jueves, 18 de septiembre de 2025

Helsinki

Apasionante este Mundial Femenino de Rugby, ¿verdad? ¡Y aún queda lo mejor! ;) Pero no adelantemos acontecimientos... Vamos a intercalar unas cuantas entradas de nuestro (otro) pasatiempo favorito: ¡Viajar! Y aunque hay mucho románico del que hablar en este Año Internacional, no queremos saturar a nuestr@s lectores tan pronto; además, sabemos que os gustan las novedades así que vamos con las crónicas de nuestras vacaciones veraniegas.

Empezamos por Helsinki, capital de Finlandia; una capital bonita y pequeña, que se puede disfrutar en una mañana dando un tranquilo paseo si es que tenéis tanta suerte como nosotros con el clima. La primera parada fue un poco friki-kawaii ;) Moomin es el personaje de literatura infantil más famoso de toda Escandinavia:


Algo que va a ser habitual por estas latitudes, es tener varias catedrales. Uspenski es la ortodoxa. Entramos_bufffff_salimos. Hasta ahí nuestro análisis artístico ;)


En la misma Plaza del Senado y el Ayuntamiento está la catedral "Blanca", que ses corresponde con la doctrina luterana pero podemos deciros aún menos porque, como veis, estaba cerrada y tapada en plena restauración:


Una de las actividades obligatorias es pasear por el puerto y su antiguo mercado de abastos para luego acercarse a la Isla de Suomenlinna, construida como bastión defensivo a mediados del siglo XVIII. Hay ferrys durante todo el día y durante el trayecto, de apenas 15 minutos, puedes disfrutar de las bonitas vistas de la bahía de Helsinki. Una vez en la isla, se pueden hacer rutas senderistas, relajarse en la playa, compras en talleres artesanales, visitas a museos y zonas defensivas...


...entrar en un submarino, además de los antiguos astilleros; quizá ya no a pleno rendimiento pero sin duda interesantes:


También incluye una zona de refugios de turberas (al modo islandés) junto a los antiguos cañones:


De regreso a tierra firme, imprescindible visitar el monumento, en forma de órgano gigante, a Sibelius, el célebre compositor. Además está situado en un parque muy majo donde comer un helado: 


Otra iglesia luterana, la már de curiosa, es la Temppeliaukio o Iglesia de la Roca. La cúpula es bastante impresionante, pese a que no se pueda subir a ella, jeje:


Lo que es un auténtico fiasco es la Kamppi Chapel. Se supone que es una sala de meditación y recogimiento universal y ecuménico, independientemente de creencias e ideologías. Pero resulta que en la puerta hay una enorme cruz (¿¿¿???) que ya te tira para atrás; ¡y encima pretenden cobrar entrada! Si para hacer yoga sólo hace falta una esterilla, ¡bah!


Bueno, pero ¿y qué hay de la gastronomía finlandesa? En la siguiente entrada os lo contaremos...



lunes, 15 de septiembre de 2025

RWC 2025 - Cuartos de Final

¡Hola de nuevo! Esto se acerca a su punto álgido y, como os comentaba la semana pasada, este fin de semana se ha disputado la primera ronda del K.O., es decir, los cuartos de final, y hemos tenido duelos de todos los sabores.

El sábado comenzamos con el choque entre Nueva Zelanda y Sudáfrica. Lo que de entrada prometía ser un duelo desequilibrado resulto ser, al menos durante el primer tiempo, uno de los más igualados del torneo. Las sudafricanas, con una defensa impecable y una primera línea poderosa, mantuvieron a raya a las kiwi sin que pudiesen desplegar ese juego atrevido y veloz tan característico. Pero algo pasó en el vestuario (¿crítica constructiva y elegante del entrenador?) porque fue arrancar el segundo tiempo y las Black Ferns desplegaron todo su potencial para pasar por encima de las Springbok Women y llevarse el encuentro con una diferencia en el marcador que no representa la igualdad inicial y el sufrimiento de las de negro.


El sábado tuvimos también el enfrentamiento entre Canadá y Australia. Al contrario que en el duelo que os he comentado en el párrafo anterior, aquí las norteamericanas salieron imponiéndose y enseguida se marcharon en el marcador dejando claro el porqué son unas candidatas serias al triunfo final, y pudiendo permitirse bajar el ritmo en la segunda parte para llegar más frescas a semifinales. Las Wallaroos apenas pudieron mostrar oposición a lo largo del encuentro, sobre todo cuando las alas canadienses imprimían velocidad.


El domingo comenzamos con el partido que enfrentó a Francia e Irlanda. Pese a los últimos precedentes del pasado 6 Naciones, este encuentro se presentaba como el más igualado de la ronda y así resultó ser. Las del trébol salieron avasallando y descolocando totalmente a su rival, a las que no dejaron reaccionar en toda la primera parte. Pero 
las de la Isla Esmeralda no fueron capaces de reflejar con contundencia esa superioridad en el marcador y acabaron pagando por ello pues en el segundo tiempo Les Bleues sacaron a relucir su potencial dando la vuelta al marcador y, cuando las de verde quisieron reaccionar, ya no quedaban ni tiempo ni fuerzas, pese a los ánimos de un entregado público. Una lástima, pues esta derrota nos impedirá ver a Irlanda peleando por el título o por el tercer puesto.


El último encuentro de cuartos de final enfrentó a Inglaterra contra Escocia. De entrada era el choque más desigual pues las Red Roses no parecen tener rival y, pese al esfuerzo inicial de las Highlanders, la previsión se cumplió con un quince de la rosa que, aunque tardó en anotar, hizo los deberes en el primer tiempo y le bastó con mantener el tipo durante los segundos cuarenta minutos para llevarse una cómoda victoria y sellar así su pase a semifinales.


Estos han sido los resultados de los cuartos de final:

Nueva Zelanda46-17Sudáfrica
Canadá46-5Australia
Francia18-13Irlanda
Inglaterra40-8Escocia

Para acabar, y tal como hice en la anterior entrada, un breve comentario sobre las selecciones que se han despedido de esta Copa del Mundo tras caer derrotadas en cuartos de final:
  • Sudáfrica: gran campeonato el disputado por las Springbok Women donde han mostrado un gran crecimiento de su rugby, con una primera línea espectacular que ha puesto en problemas a más de un rival. Su objetivo era llegar a cuartos de final y por ello hay que darles la enhorabuena por el torneo disputado y animarles a seguir en la misma dirección para que se abra el abanico de candidatas a los primeros puestos. En un país que vive por y para el rugby, debería ser el propósito a corto-medio plazo.
  • Australia: con algo más de incertidumbre para llegar a los cuartos de final debido al empate frente a Estados Unidos de la segunda jornada, las Wallaroos también consiguieron su objetivo principal en esta Copa del Mundo y por ello hay que felicitarlas. Haber llegado más lejos habría supuesto una gran sorpresa pero eso debe servir de acicate para seguir mejorando e intentar avanzar a la siguiente ronda en el futuro.
  • Irlanda: sin duda han sido las que más cerca se han quedado de romper las previsiones y desbancar a una de las cuatro favoritas. Como aficionado verde no puedo evitar sentirme desilusionado pero hay que reconocer que las irlandesas han jugado un muy buen mundial y creo que, si se lo hubiesen terminado de creer frente a las galas, habrían superado los cuartos de final, algo que ya hicieron en 2014 y que sus compañeros masculinos no han conseguido todavía (ejem).
  • Escocia: notable participación de las del cardo que, dada la calidad y potencial de los rivales y los cruces entre grupos, han llegado todo lo lejos que se podía esperar. Otra selección a la que nos gustaría ver crecer.
Y, sin sorpresas entre las participantes clasificadas, estos serán los emocionantes duelos que veremos en semifinales

Nueva Zelanda-Canadá
Francia-Inglaterra

¿Qué os parecen dichos enfrentamientos? ¿Se repetirá la final entre Red Roses y Black Ferns del mundial anterior? En menos de una semana lo sabremos y, por supuesto, aquí os lo contaremos.



jueves, 11 de septiembre de 2025

Granja-Escuela

Por las fechas, podría pensarse que la entrada de hoy trata de la primera actividad extra-escolar del nuevo curso (aunque Clicka no está por la labor...) si no de otra de esas cosas típicas asturianas que Click, al que le sigue faltando prao, aún no había hecho: ¡visitar una granja-escuela y ordeñar una vaca!

Pues sí, querid@s lectores, este verano nos acercamos a Los Clackserinos, en Villaviciosa, para conocer cómo funciona una explotación ganadera auténtica, las diferentes razas de vacas, cabras y cerdos con las que trabajan y aprender cómo se elaboran sus afamados quesos, usados incluso por una célebre familia de cocineros del PlayMundo:


Ordeñar una vaca fue la parte anecdótica de la visita, aunque la mayoría de ellas no tienen que aguantar turistas y van tranquilamente a la ordeñadora mecánica:


Pero, obviamente, lo importante y auténtica razón de ser de la visita, es la cata final de las diferentes variedad de quesos y de un rico arroz con leche. La cooperativa también trabaja con otros productores locales de fabas y cervezas, así que llevamos buen acopio de todo. Y, como bonus, nos enteramos que una de Las Leonas ¡es vecina del pueblo! ¡Qué cosas!



martes, 9 de septiembre de 2025

RWC 2025 - Ronda 3

¡¡Hola almendr@s!! Voy reduciendo el tiempo entre jornada y crónica, aunque esta vez no es sólo culpa mía sino que ayer fue el día que fue y Clicka tenía la vez reservada para publicar otra de sus magníficas entradas.

Pero vayamos al tema... Tras una primera y una segunda ronda muy emocionantes, con esta tercera se dio por concluida la fase de grupos donde nos hemos encontrado con todas las favoritas clasificadas con comodidad, acompañadas de esos combinados que más han mejorado y que han planteado y disputado los duelos clave de manera más adecuada.

Entre las victorias más claras, la mayor diferencia la consiguieron las Azzurre frente a Brasil (a buenas horas...) y además tuvimos dos roscos notables, por un lado el que las Eagles le endosaron a Samoa y por otro el de las Black Ferns a Irlanda. En el primero de ellos las norteamericanas intentaron conseguir la diferencia de puntos necesaria que les permitiese clasificarse para cuartos de final pero se quedaron bastante lejos, y en el segundo el marcador puede resultar un poco engañoso ya que las de verde intentaron por todos los medios superar la línea de ensayo kiwi pero la defensa de éstas fue terrible y sus contrataques demoledores:


También fueron contundentes las victorias de Les Bleues sobre las sudafricanas (imponente y prometedora imagen la de las galas de cara a las rondas finales) y la de las anfitrionas frente a Australia donde, pese al abultado marcador final, las Red Roses necesitaron esforzarse ya que durante buena parte de la primera mitad fueron por debajo en el marcador gracias a un impactante comienzo de las Wallaroos que permitieron descubrir algunas mínimas debilidades en el poderoso combinado inglés:


En los tres encuentros restantes, Canadá se impuso fácilmente a Escocia si bien ambas se sabían clasificadas de antemano, Fiyi derrotó a unas decepcionantes dragonas y las Leonas cayeron frente a Japón en un duelo donde se vieron superadas por una poderosa defensa nipona que les impidió tener la posesión del balón y que las obligó a cometer múltiples golpes de castigo. Con ambos equipos eliminados sólo que quedaba felicitarse y emplazarse para el tercer tiempo:


Aquí os dejo los resultados de la tercera y última ronda de grupos:

Canadá40-19Escocia
Estados Unidos60-0Samoa
Gales25-28Fiyi
Inglaterra47-7Australia
Japón29-21España
Italia64-3Brasil
Nueva Zelanda40-0Irlanda
Francia57-10Sudáfrica

En la siguiente tabla podéis ver como ha quedado la clasificación:


Un breve comentario sobre las selecciones que han dicho adiós al torneo:
  • Estados Unidos: otrora campeonas del mundo, en este caso han demostrado estar bastante lejos de aquellos días. Una amplia victoria sobre Samoa no debería ser suficiente para justificar el mal resultado de un combinado que, teniendo más apoyos económicos que otros países, apenas lo han demostrado..
  • Samoa: las Manusina han cumplido con lo esperado ya que su potencial es el que es. ¡Ánimo para seguir creciendo!
  • Fiyi: con dos buenos cocos en su grupo las esperanzas de clasificarse eran limitadas, pero dieron la cara y mostraron ese flow fiyiano de juego alegre y rápido. Seguro que siguen progresando.
  • Gales: pues lo he ido diciendo en las entradas anteriores... Bastante decepcionante y mucho que mejorar. Hay trabajo por hacer.
  • Japón: clasificarse para cuartos se antojaba difícil pero han dado una muy buena imagen frente a rivales superiores y además vencieron en el último encuentro para conseguir una meritoria tercera plaza de grupo.
  • España: empezaron muy fuertes mostrando una imagen prometedora frente a las Black Ferns pero se fueron diluyendo, frente a Irlanda primero y frente a Japón después. Jugar bien contra las todopoderosas kiwis está muy bien, pero también hay que dar el máximo de esfuerzo y la máxima concentración en los partidos que se pueden ganar. De todas formas, las Leonas son un combinado joven y con mucho potencial, así que esperemos que sigan creciendo y las veamos llegar más lejos en próximas citas.
  • Italia: para mí una de las grandes decepciones. En los pasados Seis Naciones han ido mostrando una mejoría continua que no se ha visto reflejada en esta Copa del Mundo. Esperemos ver un mejor rendimiento en el futuro.
  • Brasil: no hay más que felicitarlas por su debut en el campeonato y animarlas a seguir creciendo.
Y estos serán los enfrentamientos de cuartos de final:

Nueva Zelanda-Sudáfrica
Canadá-Australia
Francia-Irlanda
Inglaterra-Escocia

¿Nos depararán alguna sorpresa? ¿Veremos duelos emocionantes o victorias aplastantes? Pase lo que pase, aquí os lo contaremos.


lunes, 8 de septiembre de 2025

¡¡¡Feliz Día de Asturias 2025!!!

¿Hace un culín, querid@s lectores? Que hoy es un día importante: ¡Estamos de folixa! Y para conmemorarlo, mirad que bolígrafos más majos nos hemos comprado_ lástima que no escriban en rojo, porque prestaríame para corregir exámenes  ;)



jueves, 4 de septiembre de 2025

RWC 2025 - Ronda 2

¡¡Hola nuevo, amantes del oval!! Tras una espectacular primera ronda, el pasado fin de semana tuvo lugar la segunda jornada que fue tan trepidante o más, ya que nos dejó algunos choques más igualados que en el primer asalto y por tanto, con más emoción e incertidumbre.

En el lado de los dominios abrumadores, Canadá dejó patente su condición de número 2 del ranking mundial y le endosó un notable rosco a las del puerro que no levantan cabeza, Inglaterra no dio opción a unas Manusina que celebraron con júbilo marcarle tres puntos a la gran favorita, lo mismo que hicieron las Yaras tras anotar su único ensayo en el duelo frente a Les Bleues (lo que no evitó que se llevaran una buena paliza), y Nueva Zelanda se impuso con claridad a las Sakura (si bien recibieron 19 puntos en contra y eso no es buena señal). A destacar que en este último encuentro, la kiwi Clocktia Woodman-Wiclickffe consiguió anotar su ensayo 50 como Black Fern, estableciendo un nuevo récord neozelandés ya que ninguna keka, ¡ni ningún keko! habían conseguido semejante proeza hasta hora. ¡Enhorabuena!


El resto de encuentros tuvieron bastante más emoción, pues Escocia tuvo que esforzarse para batir a las Fijianas, Estados Unidos y las Wallaroos nos ofrecieron el primer empate del torneo, las Springbok Women’s vencieron en un emocionantísimo encuentro a las Azzurre (
ragazze, hay que corregir esas imprecisiones en momentos críticos...) y nuestras Leonas, pese a que hubo momentos en la primera parte que nos hicieron soñar con la proeza, acabaron sucumbiendo ante un combinado irlandés mucho más concentrado que supo aprovechar los errores de su rival para vencer con comodidad.


Como era de esperar, la diferencia entre selecciones
top y el resto es aún muy visible. La profesionalización por un lado, y la oportunidad de crecer al jugar con mayor frecuencia frente a rivales de entidad por el otro, deja a la vista la brecha que existe, pero que esperamos que con campeonatos como éste se siga reduciendo, si bien aun queda camino porque no debería ocurrir que antes de disputar la tercera y última ronda de grupos ya esté casi definido, sin grandes sorpresas, que selecciones van a jugar los cuartos de final.

Aquí os dejo los resultados de la segunda ronda:

Canadá42-0Gales
Escocia29-15Fiyi
Inglaterra92-3Samoa
Estados Unidos31-31Australia
Irlanda43-27España
Nueva Zelanda62-19Japón
Italia24-29Sudáfrica
Francia84-5Brasil


lunes, 1 de septiembre de 2025

RWC 2025 - Ronda 1

¡¡Hola rugbiers!! ¿Cómo estamos? Lo primero perdón por no haber dado señales de vida desde que os comenté que el evento rugbístico del año ya estaba en marcha, pero es que aunque pueda sonar a excusa, era obligatorio aprovechar al máximo los últimos días del verano en Casina...

Pero ya estoy aquí para intentar contaros desde mi humilde punto de vista como va avanzando esta Copa del Mundo tan emocionante, y donde se están batiendo todos los récords de asistencia. ¡Qué buenas noticias, qué buena organización y qué buen apoyo de l@s aficionad@s!

Pero vamos al asunto... Como ya os comenté, la primera jornada comenzó con un partido inaugural donde la apisonadora inglesa empezó demostrando quien manda en el rugby femenino mundial y arrolló a las Eagles estadounidenses que apenas pudieron mostrar oposición. De forma similar Australia pasó por encima de Samoa, Canadá sobre Fiyi, y Sudáfrica sobre Brasil, aunque estas últimas son debutantes en una Copa del Mundo, algo que sus colegas masculinos aún no han logrado... Ejem.


Más igualados aunque con una diferencia notable en el marcador fueron los encuentros entre Escocia y Gales (parece que a las dragonas se les ha contagiado la inercia negativa de sus compatriotas masculinos), Francia e Italia (pese al bonito rosco se llevaron las transalpinas), e Irlanda y Japón.

Y dejo para el final el debut de nuestras leonas contra las todopoderosas Black Ferns. La diferencia entre ambos combinados estaba clara, y el marcador final así lo reflejó, pero la actitud, el orden defensivo y la firmeza en los placajes de las españolas sirvieron para dejar una imagen muy positiva del trabajo realizado y del paulatino crecimiento de este maravilloso deporte en nuestro país.


Todos los encuentros de la primera jornada tuvieron sus dosis de emoción y sus merecidas celebraciones, ya fuese por las victorias conseguidas, los resultados ajustados o, simplemente por hacerle un ensayo a las actuales campeonas del mundo. ¡Qué bonito torneo estamos viendo!

Aquí os dejo los resultados de la primera ronda:

Inglaterra69-7Estados Unidos
Australia73-0Samoa
Escocia38-8Gales
Canadá65-7Fiyi
Francia24-0Italia
Irlanda42-14Japón
Sudáfrica66-6Brasil
Nueva Zelanda54-8España


jueves, 28 de agosto de 2025

El Camino (a casina) III: Dueñas

Se nos va acabando el verano y en breves tendremos que "deshacer" el camino a casina, aunque al menos aún nos quedan unas cuantas paradas culturales con las que amenizar las idas y venidas de los próximos meses. Por ejemplo, la parada que hicimos en febrero: muy, muy cerquita de la no-capital castellana, está Dueñas, una localidad de apenas 2500 habitantes que nos recibe con este arco neorrománico:


Aunque muy alterada en época gótica, la catedral de la Asunción aún mantiene su aspecto románico en la cabecera:


Justo enfrente está la Casa de Clackpoleón, llamada así porque aquí se hospedó el hermano del emperador cuando vino a tomar posesión del trono, tras la invasión:


Tierra de vinos y cereales, Dueñas destaca por su monumento al "botijero ausente", homenaje a esos kekitos que iban corriendo de un lado a otro llevando botijos de agua fresca a los peones del campo. Como veis, tras un profundo estudio histórico y un elaborado proceso creativo, el monumento consiste en... ¡poner un botijo sobre una columna! ¡Bravo!


Más gracia tiene que el patio del cole en realidad sean los restos de un antiguo claustro ;)


Vaya abrigaditos que estamos en estas fotos... ¡Buf! Sólo de recordarlo, ya empiezo a sudar ;)



lunes, 25 de agosto de 2025

Románico de Villaviciosa

Además de obras maestras, como el Monasterio de San Juan de la Peña o el maravilloso finde que pasamos en la Comarca de las Merindades de Burgos (cuyo reportaje veréis en breve, jeje), o grandes conjuntos urbanos como el de Zamora, en este Año del Románico también hay sitio para edificaciones rurales que, pese a sus modestas dimensiones, tienen pequeñas joyitas en sus portadas. Un ejemplo del que os hablamos hace poco fue Priorio; también Villaviciosa, además de su famosa Amandi, tiene una pequeña pero interesante colección. 

Empezamos por Santa María de Lugás, con estas arquivoltas tan ornamentadas...


... y no me digáis que no son graciosos los muñequinos de sus capiteles, con esas cabezotas, jajaja:


Lugás tiene, además, cabezas de pico y modillones en su portada lateral. ¡Qué completa! 


La modesta San Andrés de Valdebárcena está muy erosionada por culpa de la humedad (y eso que se le construyó un porche cubierto para intentar protegerla) pero incluye portada occidental, inscripción y ventana en la cabecera rectangular. ¡Casi nada! Por cierto, mirad como Click me demuestra que escucha mis lecciones y me está hablando del "guardapolvos de la arquivolta exterior" ;)


Terminamos en Santa Olaya de Terienzo, a cuya portada no le hacía ninguna falta el rosetón con reloj de principios del siglo XX. Grrrrrrr...


Nos faltaría una, muy pero que muy importante (la Lloraza), pero esa la tienen cerrada a cal y canto y sólo es visible el día de su patrona. Seguiremos informando... 



sábado, 23 de agosto de 2025

RWC 2025 - Arrancamos...

¡Hola lectores! Me cuelo así de sorpresa por aquí para dar el pistoletazo de salida al evento deportivo del año y que no es otro que la ¡¡Kekas Rugby World Cup 2025!!

Si bien por el hemisferio sur los kekos se están bregando en un intenso y emocionante Rugby Championship (ya hablaremos de ello), sin duda el evento rugbístico del año es la Copa del Mundo de Kekas que se disputa desde ayer hasta finales de septiembre en Inglaterra.

Las dieciséis mejores selecciones del mundo, entre las que se encuentran nuestras Leonas, se enfrentarán a lo largo de treinta y dos encuentros para decidir que combinado es el mejor del planeta. Las Red Roses parten como claras favoritas (ayer pasaron por encima de las estadounidenses en el partido inaugural), si bien las Black Ferns defienden título y seguro que no se lo ponen fácil. ¿Veremos la final soñada?


Y cuando más arriba he dicho "veremos", quiero decir ver en vivo, en directo e in-situ, porque como ya os adelantó Clicka hace unos meses, volveremos al fantástico Twickenham para presenciar el duelo definitivo.

¡¡Qué vuele el oval!!


jueves, 21 de agosto de 2025

¡No es posible!

¿Podéis creer que, a pesar de todos los años vividos en la tierrina, Click aún no había visitado nunca la Feria de Muestras de Gijón? ¡Pero si es un clásico del verano! Es como no haber ido nunca a piraguas o a una fiesta de prao ;) así que, para remediarlo, el otro día nos fuimos para allá.

Gijón estaba hasta arriba (#ForiatosQueEstorban) y no quedó más remedio que aparcar en el quinto pino, esto es, Viesques. Así que, después de un buen paseo, yo necesitaba una "parada técnica" y empezamos la Feria por el final: entramos directamente al Museo del Pueblo Asturiano. Tenemos ya visitados unos cuantos museos etnográficos around the world así que convenía darnos una vuelta también por este, para certificar que los kekos no somos tan diferentes a pesar del país en el que nos toque vivir. A Click le sorprendió ver que, hasta la invención de la ya famosa botella verde, la sidra se almacenaba en barriles: 


Y la parte de la Feria... pues lo de siempre. Primero un poco de coches, motos y maquinaria industrial. Click se entretuvo mirando tractores y segadoras, pero nosotros estamos contentos con nuestro jardinero:


Después vienen los pabellones "institucionales", donde recoger regalos: sombreros de paja, bolsas de la compra, un delantal, una alfombrilla de ratón... También sacamos gratis dos culines de sidra y un par de cervezas de una conocida marca de agua (¿?). Y compramos galletas de arroz con leche :) ¡Eh! ¿¿¿Y los bocatas de calamares??? Bueno, pues como fuimos ya de tarde (Click teletrabaja, el pobre), habíamos comido en casina... ¡Pero tranquil@s, lectores! Porque para bocatas impresionantes, los que nos cenamos al día siguiente en el Ramsés, jajaja:




lunes, 18 de agosto de 2025

Vitoria

Tras las estupendas vacaciones disfrutadas, aún nos quedaban fuerzas para darle un toque "Tú y Yo" al largo camino de regreso a casina. ¿Cómo? Pues haciendo que la hora de comer coincidiese con la llegada a Vitoria-Gasteiz, capital vasca que aún no habíamos pisado.

Se trata de una bonita ciudad, con un tráfico bastante caótico y un bonito casco histórico. Empezamos subiendo por la calle de la Burullería, cuyos edificios de aires medievales enmarcan una plaza mucho más moderna:

Catedrales tiene dos, ambas dedicadas a María, así que las llaman "la vieja" y "la nueva" (¿para qué complicarse?). Entre las obras de restauración de la vieja y el congreso de sotanas, no pude hacerle una foto decente a los muñequinos de la portada (aunque era gótica, así que puede quedar convalidada, jeje): 


Para lo recogido que es su centro, resulta curioso el número de edificios religiosos que alberga. Curiosamente, todos cerrados (Se supone que son fechas de mucho trabajo para esa gente, ¿no?). En fin, una de las que más me gustó, a pesar de los añadidos de época barroca, fue la de San Pedro Apóstol:


Tras pasear por la Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja, centro neurálgico y festivo de la localidad, nos fuimos a probar los pintxos locales, quizá no tan afamados como los de Donosti pero muy ricos y contundentes también ;)



jueves, 14 de agosto de 2025

Canfranc & Iglesias de Serralbo

El penúltimo día de estas vacaciones tan completas iba a estar dedicado a los Pirineos. Visita a la recuperada estación ferroviaria de Canfranc y ruta senderista... que, aunque la empezamos animados, tuvimos que cancelar y dar la vuelta porque la lluvia arreciaba e incluso amenazaba tormenta seria: 


Buscando plan alternativo para ocupar las horas, encontramos una magnífica sugerencia: la Ruta de las iglesias del Serralbo, un conjunto de pequeñas ermitas diseminadas por los coquetos pueblos del Valle del Tena, y que suelen estar abiertas al público gracias al esfuerzo de los propios habitantes, orgullosos de su patrimonio. Aunque la lista oficial habla de 15 edificios, nosotros visitamos "sólo" 7, como San Martín de Olivan, con su mini-cementerio anejo. Aquí hay anécdota extra: el keko que la estaba visitando cuando llegamos, cerró la puerta del reciento al marcharse y Click tuvo que saltar el muro para poder abrirla de nuevo y dejarme salir. Si es que...


Otra bonita ermita es San Juan de Busa, que tiene un "problemilla" estructural a lo torre de Pisa :)


San Pedro de Lárrede, quizá la más llamativa por una reforma posterior, que cambió los arcos de medio punto por aburridos dinteles:


Un poquito más allá esta la Torre o Torraza de Lárrede. Desde esta atalaya se puede disfrutar de una magnífica visión de esta valle de origen glaciar, que para eso estamos en los Pirineos, poca broma: 


Terminamos en San Andrés de Satué. El caminito hacia ella estaba decorado con piedras coloreadas por una de las abuelas del pueblo ;)


Como ejemplos para disfrute del Año Románico no está mal, ¿verdad? ¡Y lo que queda! jejeje.



lunes, 11 de agosto de 2025

San Juan de la Peña & Jaca

Si Loarre es uno de los puntos obligados de toda visita a Huesca, el otro es el Monasterio de San Juan de la Peña, una de las obras cumbre de la escultura románica del playmundo. ¡Y no estoy exagerando! ¡Qué graciosos son esos muñequinos de ojos grandes y expresivos! Hice fotos a TODOS los capiteles de su claustro (mientras Click, paciente, caminaba a mi lado, jejeje):


Terminada la visita, aconsejo visitar el cercano y bonito pueblo de Serós, que cuenta también con dos buenos ejemplos de románico de influencia lombarda. Se trata de la ermita de San Caprasio...


... y la iglesia de Santa Cruz, perteneciente a un monasterio femenino (hoy desaparecido) en el que vivieron importantes nobles y hasta infantas durante la Edad Media:


Para aligerar un poco el tono, y descansar la vista, un tranquilo paseo siguiendo el río es lo más recomendable:


La Catedral de Jaca fue una de las primeras catedrales de estilo románico del país (s. XI), levantada para consolidar la ciudad como enclave estratégico del Camino de Santiago. A ello se unió su condición de primera capital del primitivo Reino de Aragón, por elección del rey Sancho Ramírez (1077). El museo Diocesano de Jaca situado dentro de la Catedral alberga lo que está considerado como uno de los centros más importantes en cuanto a fondos de pinturas murales del románico de nuestro país. Como podéis ver, ya antes de entrar Click estaba agotado, el pobre...


Creí que visitar la Ciudadela, una fortaleza pentagonal mandada construir por Feliplick II, iba a resultar más amena. ¡Pero no! Resulta que alberga un aburridísimo y anticuado museo militar. Lo más entretenido fue ver los ciervos que pastaban en su foso, con eso ya os lo digo todo: