jueves, 3 de julio de 2025

Están locos estos griegos...


- Clicka, ¿Qué haces? ¿De qué vas vestida?

+ Pues de sacerdotisa ateniense, Click. Estoy practicando para el desfile de las Panateneas, que se acerca la fecha. Mira con qué estilazo y solemnidad voy portando el peplo bordado a mano hacia el altar de Atenea.

- Pero... a ver, creo que me he perdido algo... ¿Te has apuntado a un Club de Historia en Vivo o es que has estado otra vez jugando con el Delorean?

+ Y tú deberías ir preparándote también, ¿o es que acaso no vas a participar en los Juegos Panatenaicos? El maratón es el 28 de Hecatombeón.

- ¿¿¿Qué???

+ Y para el banquete nocturno en el cerámico, ¿prefieres que sacrifique un pollo o un cordero?

- ¿¿¿¿¿QUÉ?????


lunes, 30 de junio de 2025

Un año en Valladolid

Quizá esta preciosa estampa de interminables campos de lavanda os haga pensar, querid@s lectores, que nos hemos ido de finde a la Provenza francesa... ¡pues no! Estamos en Valladolid, donde se cumple un añito de nuestra mudanza:


Ha sido un año muy intenso en los respectivos ámbitos laborales (¿verdad, Click?) pero yo aquí he venido a hablar de mi libro. O mejor dicho, de lo bien que nos hemos adaptado a una ciudad que cuenta con numerosos parques (¡puedo ir andando al trabajo viendo árboles!), centros sociales y bibliotecas en las que, ya os lo he contado, hay clubes de lectura. Por supuesto, hay muchos edificios históricos, museos, cines (¡en V.O.!), teatros y salas de conciertos (¡Ya llevamos varios!):


Una ciudad con DOS equipos de rugby en División de Honor y con muchas, pero muchas, opciones gastronómicas. Ya tenemos restaurantes internacionales favoritos: italiano, mexicano e indio. Porque no sólo de tapas y pintxos vive el keko gourmet. Y ya que hablamos de tapas... ¿Qué tal un pequeño homenaje para celebrar que hoy tengo el último claustro del curso? ;)



jueves, 26 de junio de 2025

Teletrabajo (o no)

(Mensajero) - Buenos días, traigo su nuevo equipo informático corporativo. 

(Click) - Buenos días, sí, por aquí, por favor, en este escritorio.

(Clicka) - Eeeehhh... Click, ¿Qué haces en pijama y zapatillas? ¿Te parece normal recibir así a alguien?


(Click) - ¡Mira, Clicka! ¡Todo nuevo! ¡Y qué moderno y ligerito! 

(Clicka) - Sí, muy bien, pero... ¿no piensas vestirte?

(Click) - ¡¡¡Pero si todavía me quedan varios días de vacaciones!!! El único esfuerzo que estoy dispuesto a hacer es bajar a la piscina.


(Click) - Además los nuevos colores hacen juego con mi pijama, ¿ves? Todo encaja. Y para teletrabajar no necesito ponerme otra vez la corbata; a lo mejor esta nueva etapa va a traer más cambios de los esperados, jejeje.

(Clicka, pensando) - Y yo todavía con la dichosa batita de profe, ¡qué injusto!



lunes, 23 de junio de 2025

¡Ya casi hemos terminado!

Hoy es, oficialmente, el último día lectivo. Aunque, extraoficialmente, mis estudiantes no piensan quedarse a esperar el timbre final. Ya contaba con ello... lo que no me esperaba, después de un año tan intenso en sermones y enfados, es la sorpresa que me han dado algunas kekitas cuando han aparecido con un bonito ramo de flores. ¡¡¡Oooohhhh!!! 


Y ahora, ¿Qué hago? ¿Acepto el chantaje emocional y les vuelvo a dar clase el próximo curso? ¿Les mando a paseo y me arriesgo a empezar con la nueva "hornada" de primerines? ¡Qué difícil decisión!

Necesito vacaciones...


jueves, 19 de junio de 2025

Botánica rural (XII)

Como no sólo de árboles frutales y flores bonitas vive el keko jardinero ;) hoy traigo un artículo monográfico sobre musgos y líquenes, que también abundan en las zonas sombrías de nuestro jardín. 

Empezamos con un sphagnum palustre, una de las pertenecientes al género "musgos de turbera" por su capacidad para retener agua dentro de sus células (¡hasta 20 veces sus propio peso!). 


El hypnum cupresiforme o "musgo ciprés" es también muy común y abundante. ¡Y un poco difícil de distinguir del anterior a simple vista!


El leucobryum glauco es un "musgo cojín" (¡¡¡Sí!!!) porque forma almohadillas circulares de hasta 20 centímetros de diámetro:


El ceratodon purpureus es otro musgo cojín muy habitual para dioramas y terrarios, pues es muy fácil de "cultivar"...


...y en floración luce estos filamentos tan llamativos:


La lunularia cruciata, que debe su nombre a la forma de luna de sus lóbulos (aunque a mí me recuerdan más a hojitas de lechuga, ejem) es nativa de la zona mediterránea y en realidad es un musgo "hepático", es decir, no tiene raíces ni vasos conductores de savia. ¡Una auténtica rareza!


Esta bolita de "gelatina" que veis aquí es un myxarium nucleatum u hongo mucoso (se le llama también "cerebro de cristal", bleg) super común en bosques de clima oceánico, aunque la mayor parte del tiempo pasa desapercibido:


Algo que seguro que habéis visto muchas veces es el cetrelia o "tormenta de mar". Hay 19 especies distintas de este liquen pero todas crecen sobre ramas de árboles:


Terminamos con un par de "bonus tracks". El pteridium aquilinum o helecho común. Recuerdo que Click nunca había visto los rizomas tan graciosos desde los que luego se van desenrollando las hojas y tuve que explicárselo en Nueva Zelanda. Ahora ya sabe qué es un silver fern ;)


Terminamos ¡con una seta! El trametes versicolor o "cola de pavo" es un hongo destructor de la madera (por eso está creciendo en el tocón seco del fresno) que se cultiva por sus increíbles propiedades medicinales, ya que es un estimulador del sistema inmune y se ha demostrado como un buen coadyuvante en tratamientos contra el cáncer.



lunes, 16 de junio de 2025

Botánica rural (XI)

¡Hola, lector@s! Esta semana venimos con doble sorpresa pues, no me canso de decirlo, nuestro jardín es un vergel y, además, con las intensas lluvias de las últimas semanas, han aparecido nuevas especies. No, esta primera que os muestro no es nueva: ¡es nuestro querido manzanín! Que ya está bien cargado de flores y nos proveerá de muchos frutos este verano, jejeje. 


¡Vamos allá con los nuevos hallazgos! Una bonita viola riviniana o violeta silvestre. No apta para consumo (es purgante y vomitiva) pero de un fantástico olor, por eso es muy usada en perfumería:


La tradescantia fluminensis, una planta que necesita tierras húmedas y sombrías (por eso nos crece a la sombra de los setos de atrás), tiene unas hojas muy vistosas y unas flores que lucen así de bonitas y delicadas. Hasta ahora nunca la había visto por Asturias... ¡porque es una especie invasora! Procede de América del Sur, donde también es llamada oreja de gato (por la forma de las hojas), aunque aún no se considera peligrosa para la vegetación europea:


La stellaria holostea (estrella o estallón) sí que es habitual del clima oceánico y puede llegar a aparecer hasta altitudes de 1800 metros sobre el nivel del mar. resistente, ¿verdad?


A la cardamime o berro amargo ya os la había presentado pero es que aquí luce muchísimo mejor y se puede apreciar lo fotogénico de sus delicados pétalos, ¿a que sí?


Una curiosidad: una orchis mascula (orquídea silvestre) con su racimo de flores a punto de madurar. Digo que es curioso que aparezca en casina (bueno, al otro lado de la valla) porque, como todas las orquídeas, gusta de suelos "pobres" y poco nitrogenados... 


...pero nuestro terreno, ya os expliqué, está magníficamente nutrido gracias a la labor de los bichinos de la caja de compost o a la abundancia de flores de la familia vicia o ervilia, que ayudan a oxigenar y fijar nitrógeno, como este otro ejemplar de aquí: 


La nonea pertenece a una especie de carácter herbáceo e hirsuto con más de 95 variantes (uffff) que no son demasiado vistosas ni agradables al tacto. Pero, oye, es otra flor más que añadir a la lista...


Y finalizamos por hoy con un arum italicum (¡bonito nombre!) que ha llegado a colonizar la isla norte de Nueva Zelanda (¡Ja!). En asturiano se le llama "cala" y, a veces, "comida de culebras" porque sus frutos (un racimo de bolitas rojas) se suponen que atraían a las serpientes. Yo nunca me encontré ninguna a sus pies porque...¡las serpientes no son precisamente vegetarianas! Aunque es cierto que el alto contenido de dicho fruto en aroína, un compuesto alcaloide, lo hace altamente tóxico, de ahí que de kekita me gritaran con frecuencia que no me acercara a la planta. Ahora, como veis, no hago ni caso de la advertencia:




jueves, 12 de junio de 2025

Pucela se come

Lo que tiene vivir en una ciudad grande es que siempre hay cosas que ver y hacer. Y comer. Feria del vino, Feria de Alimentos de Valladolid, Concurso de Tapas o, como en este caso, la Feria del Dulce, donde pudimos desayunar a base de leche frita, torrijas, miel, chocolate... 


Pero, ya que mencionamos las tapas, y sin necesidad de que sean de concurso, hay docenas de establecimientos donde disfrutar de unos pinchos así de contundentes:


Aunque seguimos explorando y probando, ya tenemos dos bares favoritos en los que ya empezamos a ser conocidos como clientes frecuentes. Y es que, ¡mirad qué pintaza tienen sus tostas! Damos fe de que las tapas de pulpo, de picadillo o de hojaldre con lechazo están de muerte. Y eso que la especialidad son las croquetas y las patatas bravas...


Tampoco hace falta agobiarse asistiendo al campeonato de burguers pijas porque, bien cerquita de mi trabajo, hay un sitio donde comer unas hamburguesas así de ricas:


Y si aún os quedan fuerzas, podéis probar una parrillada de costillas en alguna de las localidades de su alfoz, como Puente Duero: 


¡Vaya farturas! Menos mal que tenemos unos buenos genes polímeros que nos permiten comer sin engordar ;)


lunes, 9 de junio de 2025

Una cena muy romántica

Y seguimos hablando de noviazgos porque, como ya os adelantamos con la playmomanualidad, Click y yo hemos cumplido 15 añitos desde nuestra primera cita en el Museo del Prado, al que tantas veces hemos vuelto... ¡Pero ese es otro tema! Como os podréis imaginar, para celebrarlo hicimos una de las cosas que mejor se nos dan: ¡comer!

Fuimos a un restaurante indio donde estuvimos muy a gusto y comimos aún mejor. De entrante, unas verduras pakora (rebozadas) y unas muy recomendables croquetas de pollo tikka massala. Cocina fusión pero bien hecha, jeje. 


De plato principal yo me pedí una ternera rohan josh, que está marinada con yogurth, jengibre, cebolla y especias varias; y Click, aficionado al picante, se decantó por una ternera vindaloo bien fuerte: 


Con el postre no tuvimos ninguna duda y ambos disfrutamos del helado de pistacho kulfi. Lo curioso es que lo sirven en estos daditos tan graciosos:


No llevamos mal plan gastronómico esta primavera, ¿verdad? Y aún nos quedan un par de sorpresas, jeje. ¡Permaneced atent@s al blog!



viernes, 6 de junio de 2025

¡Vivan los novios!

Hace justo dos semanas, mi hermano pequeño se casaba en una bonita y emotiva ceremonia en el Palacio de Avilés. Y como hizo tan buen día, pudimos celebrarlo en el jardín, que lucía así de bonito:


Aunque no tenemos fotos, porque estábamos muy ocupados disfrutando de la fiesta, hubo comida para un regimiento: cortador de jamón, mesa de quesos, diez aperitivos (¡Diez! A cada cual más rico), primer plato, segundo plato y, obviamente, una riquísima tarta nupcial de postre. ¡Menuda farturina!


También hubo sorpresas. Por ejemplo, ver a mi hermano bailar. O que me regalaran uno de los ramos de la novia, que es así de precioso:


Los regalos para los invitados no podían ser más acertados: aceite de oliva y miel, jejeje. Franclicksco y Andreclack acaban de aterrizar de vuelta de su fantástica Luna de Miel en Japón así que estamos deseando verles y que nos cuenten (¡y que nos pasen las fotos que nos hicimos juntos! ¡Qué estábamos guapísimos!):


¡¡¡Muchas felicidades a los novios!!! ¡¡¡Larga vida conyugal!!!



miércoles, 4 de junio de 2025

Creando el Paraiso

¡Hola lector@s! Hoy hace exactamente 15 años, Clicka y yo empezamos a crear nuestro propio paraíso y para celebrarlo hemos preparado una serie de entradas muy televisivas. ¿Sois capaces de resolver el misterio y averiguar cual será el hilo conductor?



lunes, 2 de junio de 2025

De libros, podcast y museos

Como cada 18 de Mayo (ya lo sé, vamos con retraso...) se celebró el Día Internacional de los Museos así que Click y yo decidimos aprovechar para visitar la Academia de Caballería de Valladolid, edificio neohistoricista al que, por albergar en sus sótanos los servidores del CPI (Centro Playmobil de Inteligencia), normalmente no es accesible al público. ¡Ni falta qué hace! ¡Qué rancio y casposo! Salimos de allí super agobiados:


Para mejorar un poco el día, decidimos acercarnos a la Casa-Museo de Colón. Sí, sí, el navegante favorito de Isabel la Clacktólica, pasó sus dos últimos años aquí en Pucela. La casa ha sido renovada pero la exposición, muy didáctica y bien montada, incluye una pequeña pero interesante muestra de arte precolombino. Además de una nao que hizo las delicias de Click...


...o ¿acaso no se le ve más sonriente que de costumbre? ;)


Y a la semana siguiente, ¡la Feria del Libro! Varias docenas de puestos, de lo más diversos, donde vimos interesantes novedades y compramos un par de cositas para "la pila" de pendientes, jeje:


Y como estamos en el Siglo XX, además de libros y e-books, ahora también hay podcast. Nuestra primera experiencia en el mundillo fue participar en directo en la grabación de un nuevo episodio de un famoso comediante asturiano, vecino nuestro ;)




jueves, 29 de mayo de 2025

Club de Lectura

Ahora que vivimos en una ciudad de verdad, con opciones de cultura y ocio, no os sorprenderá saber que este curso he podido añadir un nuevo Reto Lector a mi cómputo personal pero, en lugar de hacerlo en solitario como en 2019 y en 2022, hasta he socializado. Y es que, la biblioteca central (especifico esto porque resulta que cada barrio tiene luego la suya, adaptada a las necesidades de sus vecinos, no como en otras localidades de la altiplanicie castellana, ejem) ofrece cada inicio de curso la posibilidad de apuntarse a un club de lectura, dentro de una interesante docena de opciones.

Bien por horarios, bien por alta demanda, el único hueco que me quedaba era el Club de Lectura de Literatura Africana, campo en el que no me importa reconocer mi escaso conocimiento, dado que mis preferencias lectoras por van otros derroteros y coordenadas geográficas. Pero decía que se trataba de un reto, ¿no? ¡Pues a ello!

Nos reunimos un martes al mes en la Sala de Investigadores. Como veis, yo soy la más joven de un grupo casi exclusivamente femenino. Lo divertido es que, a pesar de leer el mismo libro, nuestras distintas perspectivas y vivencias hacen que el debate sea super divertido y enriquecedor. ¡Me lo he pasado muy bien!


Esta semana hemos tenido la última reunión del curso (¡qué pena!) pero nos han puesto "deberes de verano" para poder contextualizar mejor las próximas lecturas porque, no lo dudéis, el año que viene me vuelvo a apuntar, jeje:



lunes, 26 de mayo de 2025

¡Vuelven los dioramas del mes!

¿O quizá deberíamos decir del semestre? En cualquier caso, aún llegamos a tiempo para celebrar la efeméride de Mayo (ya sabéis, May 4th...), justo después de la estupenda visita al Museo del Cine de Lyon. Sin duda, el diorama de Click es digno representante de la saga:


Yo, por mi parte, aprovecho para comentaros una de mis últimas ocurrencias. Y es que, en las pasadas navidades, "colé" un regalo suuuuper especial y que emocionó mucho a Click: ¡¡¡hemos apadrinado a dos pingüinos!!! Resulta que, cada inicio de Campaña Científica Antártica, el ejército lanza una campaña solidaria de apadrinamiento de pingüinos barbijo de la Isla Decepción. ¡Tenemos diploma con foto y todo! Y claro, habrá que ir a verles y llevarles comida y tal, ¿no? Por eso nos vamos preparando con este diorama inmersivo ;)




jueves, 22 de mayo de 2025

Vienne (Isère)

Cuatro soleados días en una ciudad tan reconstruida como Lyon, a nosotros nos bastan y nos sobran ;) así que el sábado decidimos subirnos a un tren y acercarnos a Vienne, una localidad a apenas 30 kms al sur de Lyon y también a orillas del Ródano que, tradicionalmente recibe el distintivo de ser uno de los pueblos más bonitos de Francia. Pues bueno.

A ver, que la catedral de San Mauricio no está mal (aunque también la han "retocado)...


...y "conserva" el templo romano de Augusto y Livia, pero en medio de un parquecito infantil, con eso ya os podéis hacer una idea de su estado (hay piezas auténticas tiradas en el césped porque no sabían donde colocarlas, ejem). Lo gracioso es que nos tomamos un café y un "pain au chocolat" justo enfrente, en un bar llamado "Tutatis", jejejeje:


El estropicio que le han hecho al "teatro romano" no merece ni siquiera que lo retrate, grrrrr. Donde sí que hice algunas fotos graciosas (y eso que no eran gochinos) fue en el claustro de Saint André le Bas: 


De regreso a Lyon, nos esperaba una sorpresa: ¡¡¡una tremenda granizada!!! No nos quedó más remedio que refugiarnos, ¡oh, casualidad!, en una estupenda (y auténtica) gelateria italiana donde hacer tiempo antes de ir al cenar al Clackpiano, una franquicia que conocemos bien de tiempos suizos:


Con este buen sabor de boca despedimos, ahora sí, la narración de otra de nuestras estupendas escapaditas. Si es que estar de vacaciones es lo que mejor se nos da, ¿verdad, Click?