martes, 8 de abril de 2025

¡¡¡Feliz cumpleaños, Click!!!

Hoy es un día muy especial para el keko más mejor del Playmundo, que cumple la nada desdeñable cifra de... aspirante a centenario ;)


¡¡¡Felicidades, Click!!!
¡¡¡Mogollón!!!



lunes, 7 de abril de 2025

¡Dinousarios! (pero poco)

Como bien podréis imaginar, siendo nuevos vecinos de Valladolid estábamos deseando probar la conexión de alta velocidad con Madrid, cosa que no teníamos en un lugar de Castilla de cuyo nombre no quiero acordarme... 

La cuestión es que, hace poco, nos subimos en un alvia y enseguida aparecimos en la caótica estación de Chamartín (¿Cuántos años van a durar las obras de remodelación?). El plan del día era doble, pero hoy os contaremos la ya tradicional visita al Claixaforum que, lamentablemente, en esta ocasión nos decepcionó pues su exposición "Dinosaurios de la Patagonia" estaba conformada por réplicas que lucían muy espectaculares pero cuyos alambres estaban a la vista. ¡Vaya chasco!


Eso sí, el menú temático de su restaurante compensó la visita. Además de un entrante de guacamole, disfrutamos de un bol patagotitán y unas tiernísimas costillas de diplodocus ;). El volcán cretácico del postre fue el remate perfecto:


Ya que estábamos por ahí, nos acercamos a hacernos unas fotos en el Palacio de Cristal. Fue construido en 1887 (a imitación, en escala más modesta, del que había hecho Paxton en Londres años antes) para albergar las plantas tropicales de la Exposición Universal de las Islas Filipinas, muestra de exaltación colonialista y patriotera de un imperio a punto ya de perderse.


Es buen ejemplo de la llamada arquitectura del hierro y cristal aunque, curiosamente, también luce unos estupendos zócalos de azulejos artesanales, jajaja:


Pero... habíamos dicho que fue un plan doble. ¿Cuál fue la otra visita? ¡Ah! Muy pronto la conoceréis...





jueves, 3 de abril de 2025

Botánica rural (X)

¡Sorpresa! Año y medio después de mi primera entrada botánica, seguimos descubriendo nuevas especies florales en nuestro maravilloso jardín. Así, por ejemplo, este mes me he encontrado con varios estupendos ejemplares de cardamine flexuosa, popularmente conocida como cardamomo silvestre que, aunque mucho menos carnosa e intensa que sus homólogas asiáticas, también puede usarse como condimento picante en la cocina:


Cerca de la caja de compost, cuyos bichinos y gusaninos tengo siempre bien alimentados y por tanto oxigenan estupendamente el terreno, han aparecido hirsutos ejemplares de luzula campestris. La familia luzula, emparentada con los juncos, tiene más de 80 variedades pero esta en concreto procede de Gran Bretaña (¿Cómo ha llegado hasta aquí?):


Al otro lado, donde el suco, han brotado masas de lysimachia arvensis. Sus flores, que aparecerán en abril o mayo, se parecen mucho a las anagallis arvensis pero de un color más intenso y por eso se les llama pimpinelas:


Pero ¿y qué hay de nuestros árboles? Pues el limonero sigue creciendo alto y fuerte, para gran alegría de Click...


...y para gran alegría mía, el avellano de la entrada está lleno de brotes verdes, que crecerán y se llenarán de ablaninas:


El pino que tuvimos que replantar en la esquina noreste nos dio un pequeño susto, al perder intensidad de verde, pero está cargado de estas pequeñas flores, o sea, que va bien (el jardinero también nos lo ha confirmado, por cierto):


Tenemos un jardín impresionante, ¿verdad? ¡Y bien que lo disfrutamos! 



lunes, 31 de marzo de 2025

Rugby Women 6 Nations 2025 - Jornada 2

¡El espectáculo continúa! Así es, querid@s followers del playmundo oval, ya que este fin de semana volvimos a disfrutar de una nueva dosis de nuestro deporte favorito con mucha emoción y rugby de altísimo nivel.

Empezamos el sábado con el enfrentamiento entre Francia y Escocia en el coqueto estadio de La Rochelle que estaba a rebosar de kek@s. Los dos equipos se presentaban al choque con la satisfacción de haber vencido en la jornada inaugural y la relativa tranquilidad de saber que no se llevarán la cuchara de madera al final del torneo. Ambos contendientes empezaron con mucha intensidad y el juego fue bastante igualado, si bien algunos errores propios hicieron que las caledonias no añadiesen tantos a su marcador, algo que aprovecharon las del gallo para llegar al descanso con una ligera ventaja. Pero tras la reanudación, los reemplazos que salieron de los banquillos mostraron la diferencia de fondo de armario de las galas, quienes pusieron tierra de por medio para vencer cómodamente y además con bonus ofensivo.

El segundo duelo del sábado enfrentó a Gales e Inglaterra en el impresionante Millenium Stadium de Cardiff que abrió sus puertas y cerró su techo para acoger un encuentro de rugby femenino y, si bien no se llenó, sí que permitió hacer historia pues consiguió juntar a 21.186 kek@s y alcanzar así el récord de asistencia a un evento deportivo femenino galés en suelo local. ¡Otro pequeño gran paso hacia la igualdad! Y respecto a los detalles puramente deportivos del encuentro, éste empezó sorprendentemente con un bonito ensayo de las dragonas ante unas dubitativas inglesas, pero pronto tomó la dirección esperada y las red roses impusieron su nivel para llevarse el duelo con facilidad, lideradas por su gran estrella, Ellie Clickunne, quien además alcanzaba en este encuentro las cincuenta caps. ¡Enhorabuena!


Y cerramos la jornada con el duelo dominical entre Italia e Irlanda en la soleada Parma (Nota para Clicka: aunque estuvimos cerca, aún no conocemos esta ciudad italiana). Este choque, al que ambas escuadras acudían tras haber perdido sus correspondientes encuentros de la primera jornada, se presentaba como el más emocionante e igualado de los tres pero sin embargo sólo tuvo un color y ese fue el verde de las irlandesas que desde el principio impusieron su ley y no dejaron de llevar el control del encuentro en ningún momento. Bajo nivel el de las azzurre que contrasta con el empuje mostrado una semana antes frente a las todopoderosas inglesas y demostración de las shamrocks de ese crecimiento mostrado en los últimos meses.

Estos son los resultados de la segunda jornada:

Para acabar, tened en cuenta que el próximo fin de semana tenemos la única jornada de descanso del torneo así que me temo que no habrá crónica. Y aprovecho para disculparme 
también si la entrada correspondiente a la tercera jornada llega con un poco de retraso pero es que a Clicka y mí nos va a coincidir de vacaciones e igual no tengo la oportunidad de publicar con la celeridad que me gustaría, pero no os preocupéis que antes o después llegará.


jueves, 27 de marzo de 2025

Priorio

Casualidades del PlayMundo, este año el carnaval coincidió con la jornada de descanso del 6 Naciones así que, no pudiendo hacer plan romano, nos fuimos a disfrutar de casina. Eso sí, con una excursión completísima para el domingo. Empezamos visitando la Cueva de La Lluera, que por fin ha reabierto al público (y, al parecer, cuando escribo estas líneas ya ha vuelto a cerrar) para mostrar sus abundantes e impresionantes grabados prehistóricos de animales. El discurso del guía era un poco obsoleto (¡si le había dado clase mi profesor Clorcktea!)


Como el pueblo es muy pequeñito, habíamos aparcado junto a la iglesia de San Juan de Priorio, uno de los grandes hitos del románico asturiano, con este precioso pantocrátor en su portada:


Además, el edificio conserva todos sus canecillos, la mayoría de ellos de temática animal, e incluyendo, para gran alegría de Click, un par de capiteles en el ábside con gochinos. ¡Por fin!


Para que Click no pueda decir que abuso en este año del románico (¡y sólo acabamos de empezar!) ;) incluimos un pequeño paseo por la Senda Verde del río Gafo, que en realidad discurre por las vías del antiguo tren carbonero, y que pasa por delante del castillo de Las Caldas. Muy restaurado a mediados del siglo XIX, lleva 40 años cerrado y oculto por la maleza:


De vuelta a casina, aún pudimos jugar un poco con los story-cubes. Es muy divertido pues tienes que improvisar una historia, enlazando los dibujos que te salen al lanzar los dados: 

- Pues estaba yo disfrutando del paisaje de montaña, cuando apareció Pepe (ya sabes, p... pajarín) a vacilarme para que no le pueda hacer una foto...
* Jo, Clicka, lo tuyo con ese pajarín ya es personal.




lunes, 24 de marzo de 2025

Rugby Women 6 Nations 2025 - Jornada 1

¡Hola lector@s! Pues ya os lo decía el pasado sábado y aquí estamos de nuevo metidos en otro 6 Nations realmente emocionante y es que este fin de semana las chicas nos han dado unos buenos ejemplos de rugby de muchos quilates.

Empezamos el campeonato con el duelo en Belfast entre Irlanda y Francia. Las de verde en pleno crecimiento rugbístico plantaron cara a unas galas que partían como favoritas pero que sufrieron bastante para poder llevarse la victoria, viéndose favorecidas los por múltiples errores de las irlandesas en el manejo del balón. Les Bleues se postulan así como principal amenaza para unas Red Roses y parece que las de la Isla Esmeralda tendrán que conformarse con seguir peleando por la tercera plaza.

El sábado siguió con un equilibrado duelo entre Escocia y Gales en Edimburgo. Las caledonias comenzaron de manera dubitativa pero se repusieron y comandaron el encuentro hasta el final, si bien acabaron pidiendo la hora por lo ajustado del marcador y el empuje de las dragonas. Fue un encuentro muy igualado bajo un auténtico aguacero, condicionado además por las dos tarjetas rojas mostradas, una para cada escuadra. ¿Quién dijo que el rugby femenino era blando?

Y acabamos esta primera jornada con el duelo entre Italia e Inglaterra. Las inglesas, claras favoritas, enseguida se adelantaron en el marcador pese a jugar con un equipo plagado de reservas, pero las transalpinas, sabedoras de su nivel más inferior, no se amilanaron y mantuvieron a las Red Roses sin anotar en largas fases del partido; por ejemplo, los únicos puntos de la segunda mitad llegaron a apenas dos minutos de concluir el encuentro. Buen duelo que debería motivar a las Azzurre para sus próximos encuentros y hacer pensar a las inglesas sobre si las dificultades de este encuentro serán algo pasajero o si deberían preocuparse.

Estos son los resultados de la primera jornada:

Y como muestra gráfica, os dejo aquí una foto del partido inaugural donde la árbitra escocesa Hollie Clackvidson dirigió el encuentro con mano firme y sin apenas tiempo para descansar tras participar en el Men 6 Nations (sexo débil siguen diciendo algunos...):


¡Nos leemos por aquí tras la segunda jornada!


sábado, 22 de marzo de 2025

Transición oval

¡Hola lector@s! Como os adelantaba en la última entrada del 6 Nations la verdad es que ese día no supuso el final del campeonato sino un punto y seguido en este torneo tan espectacular puesto que hoy precisamente le llega el turno al Women's 6 Nations, es decir, lo mismo pero diferente.

La estructura del torneo es muy similar, son las mismas selecciones, la misma (o más) intensidad... Pero es cierto que, si bien está creciendo mucho, el rugby femenino no tiene la repercusión de la versión masculina. Pero eso permite que se pueda vivir en un ambiente más cercano, y que por ejemplo los diferentes combinados jueguen en estadios repartidos en varias sedes a lo largo de los seis países, haciendo que este maravilloso deporte sea más accesible a todo el mundo.

Entrando en materia, el favoritismo recae de nuevo sobre Inglaterra que además tienen que prepararse al máximo para su mundial de este año. Francia es la alternativa más destacada y el resto de combinados se mueven en un nivel similar, así que las predicciones son complicadas.

Yo sigo teniendo el corazón verde y por ello todo mi apoyo va con las irlandesas, a las que por cierto tuvimos la oportunidad de conocer no hace mucho... Y os cuento. Tanto el combinado masculino como el femenino de todas las selecciones suelen realizar concentraciones (bootcamps) en lugares alejados de sus casas para preparar encuentros importantes, y este año los y las de la isla esmeralda se decantaron precisamente por el Cleckcleck Rojo de Valladolid donde realizaron varios entrenamientos. Para fomentar este deporte se sortearon pases para conocer a los capitanes y ¡¡tuvimos la suerte de ganar un par de ellos!! Así que para allí que nos fuimos con mi libreta de autógrafos, para conocer primero al capitán del combinado masculino...


...aunque no por mucho tiempo porque enseguida llegaron las chicas para echarnos a todos del vestuario ya que era su turno:


Fue una experiencia muy emocionante y la duda que me queda es quién de los dos capitanes me rompería en más pedazos en un placaje de los suyos...

Para ir cerrando, aprovecho para recomendaros que intentéis seguir este torneo que hoy empieza porque promete ser espectacular. Las retransmisiones por televisión o las crónicas en la prensa no son tan extensas como las del Men's 6 Nations, pero intentaré contaros algunos detalles en este vuestro blog.


jueves, 20 de marzo de 2025

Happy birthday... to me!

¡Pues sí! Ayer añadí un número significativo de años a mi cuenta personal así que Click me preparó una fiesta del nivel adecuado. Como muestra, mirad la cantidad de regalos (envueltos en un divertido papel de dinosaurios, por cierto) que rodean a esa tarta golosona: 


Además de los clásicos (libros, perfume), tuve un par de sorpresas, como unos auténticos calcetines de Menina que, ya sólo por la artística caja en la que vienen, es un regalo perfecto. Y, aunque Click refunfuñe, me consiente todos los caprichos así que también recibí una reserva para disfrutar de un finde en las merindades de Burgos, para tener la oportunidad de añadir un buen puñado de fotos a mi colección de Año del Románico, jejejeje. ¡Click es el mejor!


Para compensar el esfuerzo que se le va a venir encima contando gochinos, después de una opípara cena estuvimos jugando un poquito. ¿Podéis adivinar qué está montando?


Vaya ritmo esta semana, ¿eh? Pues... ¡aún habrá más! ¡Atent@s!



miércoles, 19 de marzo de 2025

¡Feliz Cumpleaños, Clicka!

Me cuelo de nuevo por aquí para escribir esta entrada pequeña en tamaño pero enorme en cariño para felicitar a la keka más especial del Playmundo y a la que deseo que sea muy pero que muy feliz.


¡¡Feliz Cumpleaños, Clicka!!
¡¡Mogollonísimo!!


lunes, 17 de marzo de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Jornada 5 (y se acabó...)

¡Hola lector@s! Pues como bien dice el título, de nuevo hemos llegado al final de nuestro torneo oval favorito con otro fantástico supersábado aunque, todo hay que decirlo, sin grandes sorpresas pese a que cuatro de los combinados llegaban aún con opciones de llevarse el triunfo final. ¡Vamos allá con esta última crónica!

Empezamos el intenso sábado en la ciudad eterna donde Italia se enfrentó a Irlanda. Los verdes, tras la decepción de la jornada anterior en casa frente a Francia, aún tenían la posibilidad de adjudicarse el triunfo final, siempre a expensas de lo que hicieran tanto ingleses como galos en sus partidos correspondientes. Italia por su parte tenía la oportunidad de refrendar el buen campeonato realizado y confirmar la mejoría mostrada en su juego. Así los azzurri salieron con un extra de motivación que les permitió adelantarse en el marcador con un bonito ensayo. Los shamrocks se repusieron y remontaron para llegar al descanso en ventaja y asegurar tras la reanudación, aunque de manera ajustada, la victoria y el bonus point ofensivo, en una atmósfera definitivamente verde ya que la mayoría del público estaba formada por aficionados irlandeses que habían aprovechado la festividad San Patricio para disfrutar de un fin de semana largo en la capital transalpina:


El segundo partido fue el choque entre Gales e Inglaterra. Los dragones, con un torneo más que decepcionante, debían lavar esa imagen plantando cara a un quince de la rosa que, tras la victoria irlandesa unos minutos antes, estaba obligado a vencer con bonus ofensivo y la mayor diferencia de puntos posible si querían llevarse el torneo, de nuevo pendientes de lo que Francia hiciese en el duelo siguiente. Fue un encuentro sin historia donde los ingleses cumplieron con creces con sus objetivos y donde los del puerro, además de dinero para su federación y que así puedan volver a contar con sus grandes jugadores, van a tener que trabajar duro para alcanzar un buen nivel de juego que les permita recuperarse anímicamente de una racha tan negativa. De todas formas, tras finalizar el encuentro pudimos ver bonitas instantáneas donde los jugadores celebraron con familias y rivales la conclusión del campeonato:


Y para terminar, el enfrentamiento en París entre Francia y Escocia. Tras la victoria irlandesa los escoceses ya se habían quedado sin opciones de triunfo final, y tras la victoria inglesa fueron los verdes los que ya no podrían conseguirlo, por lo que todo quedaba entre los de la rosa y los del gallo. La primera parte fue muy igualada, con un quince del cardo que, sin nada que perder, jugo de una manera alegre y rápida aunque también cometiendo varios errores, mientras que Francia esperaba y con una fortísima defensa consiguieron llegar al descanso ligeramente por delante en el marcador. Y como ocurriese una semana antes en Dublín, en la segunda mitad los galos fueron una apisonadora e impusieron su físico y velocidad para llevarse una cómoda victoria y con ello el campeonato. Fue emocionante ver a su lesionado capitán participar en la entrega de la copa de campeones:


Estos fueron los resultados de la última jornada y la clasificación final:


Con este supersábado concluyó un campeonato donde Irlanda nos ha chafado un poco el día de San Patricio pero que ha sido realmente emocionante y, donde a modo de resumen:
  • Francia, pese a la desgraciada lesión de Antoine Clukpont, hizo valer su condición de favorita para llevarse el triunfo final tras imponerse con claridad y contundencia al resto de sus rivales excepto el tropiezo frente a Inglaterra del Le Crunch de la segunda jornada. El futuro se presenta prometedor para Les Bleus que tienen un combinado muy bien ensamblado y que promete dar muchas alegrías a sus ruidosos aficionados, a la espera de que dentro de unos meses puedan volver a contar con quien probablemente sea el mejor jugador del mundo.
  • Inglaterra partía un poco en tierra de nadie y al final ha demostrado que está avanzando en la dirección correcta, sacando el máximo provecho de sus virtudes y reduciendo sus limitaciones. Como ya he dicho anteriormente, los de la rosa siempre están ahí y nunca hay que dejar de contar con ellos.
  • Irlanda me ha causado una decepción importante. Junto a Francia, partían como favoritos y además con la opción de ser el primer quince en llevarse el torneo por tercer año consecutivo desde que lo juegan seis selecciones pero, aunque han conseguido cuatro victorias, en ninguno de los encuentros se han mostrado imponentes de verdad. He tenido la impresión de que han ido un poco de sobrados por lo que, teniendo en cuenta la retirada de algunos de sus veteranos más ilustres, quizás es el momento de afrontar una regeneración que vuelva a convertirles en ese equipo amenazador de los últimos años.
  • Escocia ha vuelto a ser lo de siempre, es decir, el eterno aspirante. Siguen mostrando juego vistoso y alegre en varias ocasiones, y también imprecisiones y desajustes importantes en otras, lo cual les condena y les impide llegar a a dar ese salto de calidad tan esperado que les permita luchar por la victoria final. ¿Será el año que viene?
  • Italia sigue creciendo y, además de repetir la victoria ante Gales, han dado la talla frente al resto de selecciones. Si siguen por ese camino, será más antes que después cuando puedan plantar cara a cualquiera y optar a metas de mayor calado.
  • Y Gales... ¡Ay, Gales! Las perspectivas no eran buenas pero el resultado final ha sido deprimente, pese a sustituir el seleccionador en medio del campeonato y esa pequeña reacción mostrada tras el cambio. Acumulan ya 17 derrotas seguidas en este campeonato y eso, en un país que respira rugby por los cuatro costados, no es permisible. Hay que buscar una solución y ponerla en marcha cuanto antes para que podamos ver a los dragones rugir con fuerza de nuevo.
Y hasta aquí llegan las crónicas de este campeonato que de nuevo ha sido espectacular. No me queda más que daros las gracias por leerlas y esperar que por lo menos os hayan entretenido y hecho sentir un poco más de cariño por este deporte tan intenso. ¡Y felicidades a Francia por una victoria espectacular! ¡Ahora a celebrarlo con San Patricio pero sin alejarse mucho que enseguida llegan las chicas!



jueves, 13 de marzo de 2025

El menú del lado oscuro

Como hace poco que fue nuestro noveno aniversario, no os sorprenderá saber que decidimos celebrarlo en nuestro balneario favorito, donde nos recibieron así de bien con estas impresionantes y jugosas fresas bañadas en chocolate. ¡Qué rico!


Tampoco os sorprenderá saber que, siendo ya dos afamados gourmets, pidiéramos el nuevo menú degustación para cenar. El aperitivo de sardina ahumada con pimientos a la brasa ya prometía...


...así que el menú no defraudó. De entrante, arroz con pulpo y chipirón en su tinta con ali oli de azafrán. Bien. De primero, bacalao sobre crema castellana. Bien. De segundo, magret de pato laqueado con muselina de boniato. ¡Muy bien! El postre, una tradicional y siempre ganadora tarta de queso:


También hubo tiempo para regalinos, por supuesto. Como veis, bien surtidos:


Pero, ¿a qué se debe el título de esta entrada? ¡Pues a la sorpresa que se llevó Click con sus regalos! Me había pedido un sable láser... ¡Ya lo tiene! ¡Y hasta el Halcón Milenario para recrear dignamente Star Clacks! ;) Miradle, qué feliz está...


Quizá yo no entienda del todo porqué tanto entusiasmo con esta saga cinematográfica, pero ya os adelanto que no será la última sorpresa de este año, jejeje. ¡No os perdáis las actualizaciones de los próximos meses!



lunes, 10 de marzo de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Jornada 4

¡Estamos de vuelta! Tras la segunda jornada de descanso, nuestro torneo favorito afronta su recta final y sin duda que esta cuarta ronda ha sido clave en el torneo, si bien como aficionado verde no estoy muy contento... Pero que la decepción no impida que estas crónicas sigan adelante, así que ¡vamos allá!

Precisamente empezamos con el que ya advertíamos al comienzo que sería el duelo que marcaría el devenir del torneo y que enfrentó a Irlanda y Francia en Dublín. Los de verde salieron con mucho ímpetu intentando ponerse rápido por delante en el marcador pero los franceses impusieron una inexpugnable defensa que les permitió mantener a su rival bajo control e incluso adelantarse en el marcador, llegando al descanso con una mínima diferencia a favor. Pero tras el tiempo en el vestuario los del gallo sacaron toda su artillería a relucir y pasaron por encima de los del trébol que apenas opusieron resistencia al vendaval francés. Las posibilidades de ser el primer combinado en conseguir tres victorias seguidas en el torneo desde que lo disputan seis equipos se desvanecen para los shamrocks y, a falta del supersábado, Les Bleus se convierten en los principales favoritos para conseguir el triunfo este año, aunque tendrán que hacerlo sin su estrella Antoine Clukpont quien, mediada la primera parte, cayó lesionado de gravedad teniendo que retirarse cojeando entre los aplausos de todos los aficionados presentes:


El sábado continuó con el choque entre Escocia y Gales en Edimburgo. Los del cardo se presentaban a este duelo como favoritos y aún con opciones muy remotas de triunfo final pese a las derrotas anteriores, y los del puerro llegaban con las buenas sensaciones de su duelo dos semanas antes frente a Irlanda. Los highlanders salieron con mucha energía y enseguida abrieron distancia en el marcador, dejando a los de rojo con muy pocas opciones de llevarse algo. Sin embargo las gaitas o el descanso debieron dejar adormecidos a los caledonios y dieron alas a los dragones que, si bien no consiguieron la victoria final, si que demostraron una buena reacción en la segunda parte para acabar el encuentro tanto con el bonus ofensivo como con el defensivo. Y eso que les anularon una bonito ensayo por algo que yo no sabía que estaba penalizado, y que es saltar para evitar un placaje; una pena porque realmente quedó bastante espectacular:


Y cerramos la jornada con un encuentro siempre especial para Clicka y para mí, que fue el que enfrentó a Inglaterra e Italia en Twickenham, recuerdo imborrable de nuestro primer aniversario (si bien todos han sido espectaculares, desde ese primero hasta el más reciente de hace un par de días). En una soleada tarde londinense, los azzurri plantaron cara durante todo el primer tiempo a los de la rosa llegándose al descanso con un marcador muy ajustado. Pero tras el paso por los vestuarios los ingleses sacaron a relucir un gran juego y con dos ensayos en pocos minutos se despegaron en el luminoso para llevarse una cómoda victoria con bonus ofensivo que les permite soñar con conseguir el campeonato si los resultados de la última jornada, tanto propios como ajenos, les son propicios. Bonito partido donde además el veterano talonador inglés Jamie Cleorge encabezó, muy bien acompañado, la salida al campo de los jugadores como reconocimiento por ser el séptimo jugador en la historia de los de la rosa en alcanzar la impresionante cifra de las 100 caps:


Estos son los resultados de la cuarta jornada:

Y sólo queda una jornada donde ya no hay opción de que algún equipo se lleve el Grand Slam, pero en la que se decidirá el campeón de un torneo muy igualado con cuatro combinados que aún optan a levantar el trofeo.

¡Nos leemos tras el supersábado!


sábado, 8 de marzo de 2025

Otro añito más


¡Y estamos cada día mejor! ¿Quién nos iba a decir que esto del matrimonio iba ser tan bueno para la salud metal? ;) ¡Felicidades y a por muchos años más!



jueves, 6 de marzo de 2025

DRD4-7R


- Tengo aquí los resultados de sus respectivas analíticas. Les he citado juntos porque, efectivamente, en ambos casos se observan unos niveles altos en el DRD4-7R, que es popularmente conocido como "el gen viajero". 

+ ¡Ja! ¡Lo sabía! ¿Verdad que te lo había dicho, Click?

* Sí, si, pero ¿Qué significa esto? 

- Verá, el DRD4-7r  es un receptor de dopamina; el alto nivel de actividad de este gen implica un profundo deseo de explorar y experimentar nuevas aventuras para poder regular y satisfacer sus necesidades. Se calcula que el 20% de la población keka tiene este gen que, en realidad, ha ayudado a nuestra evolución. Así que lo único que puedo recetarles es que tengan siempre bien actualizado su pasaporte y que procuren combinar viajes largos con excursiones más cortas, a fin de que sus hormonas se mantengan estables.

+ No hay problema, tenemos ya un par de viajes programados este año. Y además, está mi cuaderno rojo, lleno de ideas y "futuribles".

* ¡Por fin me toca una "medicación" que merece la pena! No vas a ser tu siempre la que reciba indicaciones de comer chuletones de carne y chocolate, jo.

+ Pero qué envidiosillo... 


lunes, 3 de marzo de 2025

Hércules y el ganado

¡Bienvenid@s a un nuevo lunes de mitología! El siguiente trabajo de nuestro protagonista tenía poco de heroico: debía limpiar los enormes establos del rey Augías, que albergaban a varios cientos de animales. Hércules, aconsejado por su hermanastra Atenea, gran estratega, lo que hizo fue desviar un río para que cruzara por el interior del establo y así las aguas se llevasen por delante toda la porquería acumulada... 


Después tuvo que robar las yeguas de Diomedes, el despiadado rey de Tracia que las alimentaba con los cuerpos de sus enemigos. Hércules fue ayudado en esta ocasión por los gemelos Cástor y Pólux, hijos de la princesa Etolia Leda y de Zeus (o sea, que también eran hermanastros suyos. Si a la mitología griega le quitamos la vida sentimental de Zeus, se nos queda en nada, jajaja):


Hércules llevó las yeguas al Olimpo, como regalo a Hera, para aplacar su furia. Hera aceptó el regalo y prometió no volver a enviarle serpientes venenosas, pero aún debía acabar el listado de trabajos encomendados, así que... ¡habrá más entradas en este blog! ¿No es buena noticia?


Pero eso será más adelante porque, como ya sabéis, marzo es un mes bastante ajetreado entre 6Naciones, cumpleaños y aniversarios ;)



viernes, 28 de febrero de 2025

IP (Inteligencia Playficial)

- Clicka, te veo muy tranquila leyendo... A estas alturas del trimestre, ¿no deberías estar preparando adaptaciones curriculares, exámenes y demás papeleos?

* No, de eso ya se encarga ClackGPT

- ¿¿¿Qué???

* Soy una keka con recursos. Y con años de experiencia. Sólo hay que saber cómo preguntar, y en cinco minutos la IP me lo hace todo. Total, nadie se lo lee... ¡Y yo quedo como una reina!

- ¿Tus compañer@s lo saben?

* Un mago nunca revela sus trucos. Si quieren aprender, que vayan a escuela :P Yo, de momento, ya tengo fama de "eficiente y resolutiva". 

- ¡Y encima, tres meses de vacaciones! ¡Vaya bien qué vives!

* De trabajar más no se trata, querido padawan, de trabajar mejor sí...


jueves, 27 de febrero de 2025

Algarve (índice)


Con el fondo de este precioso mosaico de azulejos en el castillo de Sintra, y sólo para que conste, porque nos gusta ser muy ordenados, aquí os dejamos los capítulos del viaje algarvío. Si acaso mañana, publicaremos una entrada nueva para compensar la discreción y brevedad de este ;)

1. Fin de año en Faro

2. Costa Algarvía

3. Algarve surfero

4. Una de lusitanos





lunes, 24 de febrero de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Jornada 3

¡Hola rugbiers! ¿Cómo habéis llevado la espera de dos semanas a causa de la primera jornada de descanso? Se ha hecho un poco larga, pero sin duda ha merecido la pena porque hemos tenido un fin de semana lleno de buen rugby y mucha emoción. Vamos allá con la crónica...

Empezamos el sábado con el duelo entre Gales e Irlanda bajo la espectacular cubierta del estadio de los dragones. En base a los precedentes no sólo de lo que va de torneo sino del último año, parecía que iba a ser un trámite sencillo para los del trébol, pero nada más lejos de la realidad. Tras unos días de cambios importantes, el quince del puerro estrenaba entrenador y, pese a sólo disponer de cuatro días para preparar a su equipo, su mano se notó desde el mismísimo kick-off. Una Gales mucho más valiente y menos atenazada desplegó un juego rápido y dinámico que nadie se esperaba y que estuvo a punto de poner patas arriba el campeonato si los de verde no llegan a centrarse, poner las cosas en su sitio y llevarse el encuentro, aunque sin bonus ofensivo. Sin duda es una alegría ver despertar al dragón que tan buenos ratos nos hizo pasar en anteriores ediciones. Y para los irlandeses, pese a haberse llevado la Triple Corona, que este partido sirva como toque de atención y que no se relajen demasiado pues quedan dos encuentros muy duros, sobre todo el de la próxima jornada frente a Francia donde se debería decidir el campeón del torneo:


Cerramos el sábado con el duelo entre Inglaterra y Escocia, es decir, la legendaria Copa Calcuta. Los ingleses venían motivadísimos tras su espectacular victoria frente a Francia en la jornada anterior mientras los escoceses deseaban resarcirse de la contundente derrota en casa frente a Irlanda. Fue un encuentro muy emocionante con un planteamiento rocoso de los de la rosa centrado en la defensa, frente a un juego rápido y vertical de los del cardo. Al final salieron vencedores los ingleses que recuperaron el trofeo tras varios años en manos caledonias, pese a que tuvieron que contener la respiración cuando en las postrimerías del encuentro sus rivales fallaron la transformación del último ensayo y, con el tiempo ya cumplido, hubieron de defender con máxima intensidad para provocar un balón injugable sacando del terreno al portador del mismo:


Y el domingo completamos la jornada desde la ciudad eterna con el choque entre Italia y Francia. Los transalpinos venían motivados tras librarse de la cuchara de madera el fin de semana anterior al derrotar a Gales mientras que los del gallo estaban obligados a hacer olvidar cuanto antes la dolorosa derrota en Le Crunch. Y la contienda empezó eléctrica, con alternativas en el juego y en el marcador hasta que Les Bleus metieron unas cuantas marchas más para pasar el rodillo sobre unos azzurri que nunca se rindieron pero que se llevaron la mayor derrota contra Francia de toda su historia gracias a sus ¡once ensayos!, pero es que cuando a Antoine Clukpont, man of the match, le salen las cosas...


Estos son los resultados de la tercera jornada:

Y la próxima semana, puente de
Carnaval y segunda jornada de descanso así que a recargar pilas para poder disfrutar a tope de la parte final de este emocionantísimo torneo, pero que no cunda el pánico porque ¡este blog no se detiene!