jueves, 28 de agosto de 2025

El Camino (a casina) III: Dueñas

Se nos va acabando el verano y en breves tendremos que "deshacer" el camino a casina, aunque al menos aún nos quedan unas cuantas paradas culturales con las que amenizar las idas y venidas de los próximos meses. Por ejemplo, la parada que hicimos en febrero: muy, muy cerquita de la no-capital castellana, está Dueñas, una localidad de apenas 2500 habitantes que nos recibe con este arco neorrománico:


Aunque muy alterada en época gótica, la catedral de la Asunción aún mantiene su aspecto románico en la cabecera:


Justo enfrente está la Casa de Clackpoleón, llamada así porque aquí se hospedó el hermano del emperador cuando vino a tomar posesión del trono, tras la invasión:


Tierra de vinos y cereales, Dueñas destaca por su monumento al "botijero ausente", homenaje a esos kekitos que iban corriendo de un lado a otro llevando botijos de agua fresca a los peones del campo. Como veis, tras un profundo estudio histórico y un elaborado proceso creativo, el monumento consiste en... ¡poner un botijo sobre una columna! ¡Bravo!


Más gracia tiene que el patio del cole en realidad sean los restos de un antiguo claustro ;)


Vaya abrigaditos que estamos en estas fotos... ¡Buf! Sólo de recordarlo, ya empiezo a sudar ;)



lunes, 25 de agosto de 2025

Románico de Villaviciosa

Además de obras maestras, como el Monasterio de San Juan de la Peña o el maravilloso finde que pasamos en la Comarca de las Merindades de Burgos (cuyo reportaje veréis en breve, jeje), o grandes conjuntos urbanos como el de Zamora, en este Año del Románico también hay sitio para edificaciones rurales que, pese a sus modestas dimensiones, tienen pequeñas joyitas en sus portadas. Un ejemplo del que os hablamos hace poco fue Priorio; también Villaviciosa, además de su famosa Amandi, tiene una pequeña pero interesante colección. 

Empezamos por Santa María de Lugás, con estas arquivoltas tan ornamentadas...


... y no me digáis que no son graciosos los muñequinos de sus capiteles, con esas cabezotas, jajaja:


Lugás tiene, además, cabezas de pico y modillones en su portada lateral. ¡Qué completa! 


La modesta San Andrés de Valdebárcena está muy erosionada por culpa de la humedad (y eso que se le construyó un porche cubierto para intentar protegerla) pero incluye portada occidental, inscripción y ventana en la cabecera rectangular. ¡Casi nada! Por cierto, mirad como Click me demuestra que escucha mis lecciones y me está hablando del "guardapolvos de la arquivolta exterior" ;)


Terminamos en Santa Olaya de Terienzo, a cuya portada no le hacía ninguna falta el rosetón con reloj de principios del siglo XX. Grrrrrrr...


Nos faltaría una, muy pero que muy importante (la Lloraza), pero esa la tienen cerrada a cal y canto y sólo es visible el día de su patrona. Seguiremos informando... 



sábado, 23 de agosto de 2025

RWC 2025 - Arrancamos...

¡Hola lectores! Me cuelo así de sorpresa por aquí para dar el pistoletazo de salida al evento deportivo del año y que no es otro que la ¡¡Kekas Rugby World Cup 2025!!

Si bien por el hemisferio sur los kekos se están bregando en un intenso y emocionante Rugby Championship (ya hablaremos de ello), sin duda el evento rugbístico del año es la Copa del Mundo de Kekas que se disputa desde ayer hasta finales de septiembre en Inglaterra.

Las dieciséis mejores selecciones del mundo, entre las que se encuentran nuestras Leonas, se enfrentarán a lo largo de treinta y dos encuentros para decidir que combinado es el mejor del planeta. Las Red Roses parten como claras favoritas (ayer pasaron por encima de las estadounidenses en el partido inaugural), si bien las Black Ferns defienden título y seguro que no se lo ponen fácil. ¿Veremos la final soñada?


Y cuando más arriba he dicho "veremos", quiero decir ver en vivo, en directo e in-situ, porque como ya os adelantó Clicka hace unos meses, volveremos al fantástico Twickenham para presenciar el duelo definitivo.

¡¡Qué vuele el oval!!


jueves, 21 de agosto de 2025

¡No es posible!

¿Podéis creer que, a pesar de todos los años vividos en la tierrina, Click aún no había visitado nunca la Feria de Muestras de Gijón? ¡Pero si es un clásico del verano! Es como no haber ido nunca a piraguas o a una fiesta de prao ;) así que, para remediarlo, el otro día nos fuimos para allá.

Gijón estaba hasta arriba (#ForiatosQueEstorban) y no quedó más remedio que aparcar en el quinto pino, esto es, Viesques. Así que, después de un buen paseo, yo necesitaba una "parada técnica" y empezamos la Feria por el final: entramos directamente al Museo del Pueblo Asturiano. Tenemos ya visitados unos cuantos museos etnográficos around the world así que convenía darnos una vuelta también por este, para certificar que los kekos no somos tan diferentes a pesar del país en el que nos toque vivir. A Click le sorprendió ver que, hasta la invención de la ya famosa botella verde, la sidra se almacenaba en barriles: 


Y la parte de la Feria... pues lo de siempre. Primero un poco de coches, motos y maquinaria industrial. Click se entretuvo mirando tractores y segadoras, pero nosotros estamos contentos con nuestro jardinero:


Después vienen los pabellones "institucionales", donde recoger regalos: sombreros de paja, bolsas de la compra, un delantal, una alfombrilla de ratón... También sacamos gratis dos culines de sidra y un par de cervezas de una conocida marca de agua (¿?). Y compramos galletas de arroz con leche :) ¡Eh! ¿¿¿Y los bocatas de calamares??? Bueno, pues como fuimos ya de tarde (Click teletrabaja, el pobre), habíamos comido en casina... ¡Pero tranquil@s, lectores! Porque para bocatas impresionantes, los que nos cenamos al día siguiente en el Ramsés, jajaja:




lunes, 18 de agosto de 2025

Vitoria

Tras las estupendas vacaciones disfrutadas, aún nos quedaban fuerzas para darle un toque "Tú y Yo" al largo camino de regreso a casina. ¿Cómo? Pues haciendo que la hora de comer coincidiese con la llegada a Vitoria-Gasteiz, capital vasca que aún no habíamos pisado.

Se trata de una bonita ciudad, con un tráfico bastante caótico y un bonito casco histórico. Empezamos subiendo por la calle de la Burullería, cuyos edificios de aires medievales enmarcan una plaza mucho más moderna:

Catedrales tiene dos, ambas dedicadas a María, así que las llaman "la vieja" y "la nueva" (¿para qué complicarse?). Entre las obras de restauración de la vieja y el congreso de sotanas, no pude hacerle una foto decente a los muñequinos de la portada (aunque era gótica, así que puede quedar convalidada, jeje): 


Para lo recogido que es su centro, resulta curioso el número de edificios religiosos que alberga. Curiosamente, todos cerrados (Se supone que son fechas de mucho trabajo para esa gente, ¿no?). En fin, una de las que más me gustó, a pesar de los añadidos de época barroca, fue la de San Pedro Apóstol:


Tras pasear por la Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja, centro neurálgico y festivo de la localidad, nos fuimos a probar los pintxos locales, quizá no tan afamados como los de Donosti pero muy ricos y contundentes también ;)



jueves, 14 de agosto de 2025

Canfranc & Iglesias de Serralbo

El penúltimo día de estas vacaciones tan completas iba a estar dedicado a los Pirineos. Visita a la recuperada estación ferroviaria de Canfranc y ruta senderista... que, aunque la empezamos animados, tuvimos que cancelar y dar la vuelta porque la lluvia arreciaba e incluso amenazaba tormenta seria: 


Buscando plan alternativo para ocupar las horas, encontramos una magnífica sugerencia: la Ruta de las iglesias del Serralbo, un conjunto de pequeñas ermitas diseminadas por los coquetos pueblos del Valle del Tena, y que suelen estar abiertas al público gracias al esfuerzo de los propios habitantes, orgullosos de su patrimonio. Aunque la lista oficial habla de 15 edificios, nosotros visitamos "sólo" 7, como San Martín de Olivan, con su mini-cementerio anejo. Aquí hay anécdota extra: el keko que la estaba visitando cuando llegamos, cerró la puerta del reciento al marcharse y Click tuvo que saltar el muro para poder abrirla de nuevo y dejarme salir. Si es que...


Otra bonita ermita es San Juan de Busa, que tiene un "problemilla" estructural a lo torre de Pisa :)


San Pedro de Lárrede, quizá la más llamativa por una reforma posterior, que cambió los arcos de medio punto por aburridos dinteles:


Un poquito más allá esta la Torre o Torraza de Lárrede. Desde esta atalaya se puede disfrutar de una magnífica visión de esta valle de origen glaciar, que para eso estamos en los Pirineos, poca broma: 


Terminamos en San Andrés de Satué. El caminito hacia ella estaba decorado con piedras coloreadas por una de las abuelas del pueblo ;)


Como ejemplos para disfrute del Año Románico no está mal, ¿verdad? ¡Y lo que queda! jejeje.



lunes, 11 de agosto de 2025

San Juan de la Peña & Jaca

Si Loarre es uno de los puntos obligados de toda visita a Huesca, el otro es el Monasterio de San Juan de la Peña, una de las obras cumbre de la escultura románica del playmundo. ¡Y no estoy exagerando! ¡Qué graciosos son esos muñequinos de ojos grandes y expresivos! Hice fotos a TODOS los capiteles de su claustro (mientras Click, paciente, caminaba a mi lado, jejeje):


Terminada la visita, aconsejo visitar el cercano y bonito pueblo de Serós, que cuenta también con dos buenos ejemplos de románico de influencia lombarda. Se trata de la ermita de San Caprasio...


... y la iglesia de Santa Cruz, perteneciente a un monasterio femenino (hoy desaparecido) en el que vivieron importantes nobles y hasta infantas durante la Edad Media:


Para aligerar un poco el tono, y descansar la vista, un tranquilo paseo siguiendo el río es lo más recomendable:


La Catedral de Jaca fue una de las primeras catedrales de estilo románico del país (s. XI), levantada para consolidar la ciudad como enclave estratégico del Camino de Santiago. A ello se unió su condición de primera capital del primitivo Reino de Aragón, por elección del rey Sancho Ramírez (1077). El museo Diocesano de Jaca situado dentro de la Catedral alberga lo que está considerado como uno de los centros más importantes en cuanto a fondos de pinturas murales del románico de nuestro país. Como podéis ver, ya antes de entrar Click estaba agotado, el pobre...


Creí que visitar la Ciudadela, una fortaleza pentagonal mandada construir por Feliplick II, iba a resultar más amena. ¡Pero no! Resulta que alberga un aburridísimo y anticuado museo militar. Lo más entretenido fue ver los ciervos que pastaban en su foso, con eso ya os lo digo todo:



jueves, 7 de agosto de 2025

Castillo de Loarre & Huesca

Tras dejar Pamplona, nos dirigimos al Alto Aragón. En concreto, exploraremos la muy montañosa y muy románica región de Huesca. La primera parada, tras una carretera pintoresca de las que tanto disfrutamos, es el pueblecito de Agüero, protegido por las impresionantes formaciones rocosas conocidas como mallos


Allí, además, se localiza la preciosa portada de San Salvador, con su tímpano y sus arquivoltas profusamente decoradas. ¡Miradme, qué contentina estoy!


También recomiendo hacer una breve parada a la salida del pueblo, en la iglesia de Santiago, antes de continuar ruta hasta el plato fuerte del día: el Castillo de Loarre. El exterior es impresionante y muy fotogénico (ha aparecido en varias películas y series de TV) aunque el interior defrauda un poquito por el estado de semi-abandono en el que lo tienen :(


Acabamos el día en Huesca capital, una pequeña ciudad visitable en un par de horas. Y eso incluye algunos puntos curiosos, como la tienda de "ultramarinos" en funcionamiento más antigua del país (fue fundada en 1871), aunque hoy es más establecimiento gourmet que tienda al uso:


Pero, como digo, su casco histórico se puede ver tranquilamente en un paseo que recorre los restos de la muralla, la iglesia de San Pedro el Viejo o su Catedral gótica, que luce un estupendo retablo de Damián Forment en el interior:



lunes, 4 de agosto de 2025

Pamplona

Pamplona es la capital de Navarra, una región que Click y yo aún tenemos poco explorada (recordad que en 2022 estuvimos en las Bardenas y en Olite). En una breve pero bien aprovechada visita, disfrutamos de sus bonitos parques...


... sus animadas calles de tapeo y su, lamentablemente, famosa ruta de los encierros sanfermineros que recorrimos esquivando a turistas; parada casi obligatoria es la foto desde el ayuntamiento desde donde se lanza el chupinazo: 


Pero obviamente no hemos venido hasta aquí por los toros, si no por una quedada fraternal muy especial: ¡el concierto de Lenny Clackvitz de esa noche!


Aprovechando la agradable compañía, dimos un paseo tranquilo por algunas pintorescas esquinas del casco histórico, para no cansarnos mucho y poder bailar y saltar y cantar toda la noche


Pero como estamos en el Año del Románico ;) había que incluir al menos una edificación ad hoc. Porque yo soy capaz de encontrar muñequinos "hasta donde no los hay" (Click dixit). Y es que Santa María de Gazólaz tiene unos interesantes capiteles: 



viernes, 1 de agosto de 2025

Rock & Roll is back!

¡Hey, lectores! ¿Nos habéis echado de menos? Pues estamos de vuelta, ¡y con mucha fuerza! A partir del lunes, os contaremos todos los viajes, anécdotas y experiencias culinarias que hemos acumulado en estos últimos meses, empezando por el conciertazo de Lenny Clackvitz en pamplona. ¡Yeaaaaahhhhh!

Índice del recorrido: