lunes, 30 de septiembre de 2024

De Brindisi a Otranto

Ciao tutti!! ¿Acaso pensabais que no íbamos a seguir contándoos nuestras últimas vacaciones en la península Itálica? Es cierto que las presentamos hace unos días, pero es que tenemos tantas cosas que contar que apenas podemos seguir los planes que nos marcamos... ¡Pero basta de excusas!

Fue un mega-puente de Mayo de cinco días aprovechado al máximo ya que el mismo martes cerré el ordenador justo antes de entrar en la terminal de Barajas y ahí dio comienzo el viaje, sin casi tiempo a respirar. Parecía que nuestra llegada a Puglia iba a ser un poco accidentada ya que salimos con algo de retraso desde Madrid, pero el piloto pisó el acelerador y llegamos al aeropuerto de Brindisi a la hora estimada, aunque ya era de noche y lo único que pudimos hacer fue acercarnos a nuestro hotelito que era una villa cercana al aeropuerto muy coqueta:


Tras una reparadora noche, un agradable despertar con los dulces sonidos de los pajarillos italianos y un relajante desayuno en la terraza del hotel, empezamos a turistear. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con muñequinos de los que le gustan a Clicka? Así que justo al lado del hotel nos acercamos a la Chiesa Rettoria Santa Maria al Casale, con un montón de frescos y un claustro muy bonito:


Tras ese prometedor comienzo, recogimos el coche de alquiler y arrancamos el road-trip propiamente dicho, con la primera parada en el centro de Brindisi donde visitamos la Cattedrale di San Giovanni Battista, el Museo Arqueológico, los restos arqueológicos de San Pietro degli Schiavoni...


... la Chiesa di Santa Teresa (mejor no comentar como trataban a la susodicha), la Chiesa di San Paolo, la Chiesa di San Benedetto y su precioso chiostro...


... para acabar el recorrido monumental de esta bonita ciudad en la Chiesa di San Giovanni Al Sepolcro, circular, morada de los templarios y con un bonito jardín trasero lleno de frutales:


Pero en Italia, además de mucho que ver, hay mucho que comer, así que nos acercamos al lungomare con la idea de comer con vistas al mar, pero estaba todo lleno así que buscamos algo por el interior y sin duda que acertamos porque en un muy coquetuelo restaurante disfrutamos de antipasti variados y originales, spaguetti cozze vongole en papillote (Clicka), pasta con pez espada (el menda lerenda), muy ricos postres y los primeros expresos del viaje.

Con Brindisi check, nuestro siguiente destino era Otranto, viajando por la costa y haciendo paradas en las zonas pintorescas y llamativas del lugar. Pero con lo que no contábamos era con encontrarnos en mitad del camino con la Abbazia di Santa Maria di Cerrate; giro derrapante de 90 grados tipo Fittipalclicka para poder visitar esta preciosa abadía de entrada gratuita para las profesoras de Historia, pero no para el resto de profesores (ejem):


Esta abadía también fue en su momento una masería de aceite de lámpara y a Clicka le enseñaron algún que otro truco textil:


De vuelta en el coche, una nueva parada en el camino en el animado pueblo de Roca Vecchia donde paseamos por sus acantilados para poder ver la Grotta della Poesia y sus Faraglioni:


El día se acababa así que sin más paradas llegamos a Otranto, con apenas tiempo para dar un paseo nocturno y cenar ligero un gigantesco antipasti local, una puccia de pulpo y la joya de la corona: el SPUMONE, un helado denso relleno de galleta de cacahuete y chocolate, y bañado en amaretto; no voy a intentar describirlo más porque no hay palabras que le hagan justicia. Id allí, probadlo, y añadid vuestros comentarios.

Y en esa nube culinaria, volvimos al hotel a descansar muy a gusto, que todavía nos quedaba mucho por delante.

Por cierto, no sé si os habréis dado cuenta, pero ¿habéis contado cuántas iglesias llevamos ya? Al final hacemos recuento...


jueves, 26 de septiembre de 2024

Borines y el arte contemporáneo

¡Qué no se diga que en el mundo rural no hay cultura rabiosamente actual! Nuestra diva local pone en marcha un montón de iniciativas lúdico-festivas a las que a veces añade un toque vanguardista de esos que le gustan a Click: una feria de arte contemporáneo donde poder adquirir obras de "arte" para tu colección privada, ejem. Pues eso es lo que se celebró este verano en el antiguo balneario de Borines y, como está tan cerca de casina, para allá que nos fuimos:


El edificio aún está en restauración, para convertirlo en centro socio-cultural, y se pueden ver algunas de las habitaciones en su estado original. Pero lo "interesante" fue la parte expositiva, con bocetos de carboncillo a mil euros (¡Ni que fuera un Tacheles berlinés!) y otras tomaduras de pelo. En el piso de arriba la muestra era algo más divertida, pues varios artistas habían personalizado, con muy distinto gusto y éxito, sacos de cebada de la cervecera local. Vamos, que muchos podrían pasar por un ejercicio de la clase de plástica de mis alumnos. 


Pero entonces, ¿compramos arte o no? Pues no. Visto el panorama bobo-elitista de hippies con ínfulas, decidimos volver a Infiesto a comer una hamburguesa en nuestro local favorito. Por cierto, que este año en el Agostiello descubrimos que Infiesto conserva este precioso lavadero, punto de encuentro de los kekos adolescentes pues la escuela de música está justo detrás:


Hablando de mercadillos nocturnos, sí, fuimos fieles a nuestras citas semanales y repetimos las especialidades locales, a saber: hamburguesas, tostas, pizzas... ¡y bartolinos!





lunes, 23 de septiembre de 2024

El león de Nemea

La primera prueba que Atenea le impuso a Hércules fue matar al león de Nemea, un enorme y fiero león que provocaba el pánico entre los habitantes de la región de la argólida. El león, además, había sido criado como mascota por Hera, por lo que con su muerte Atenea pensaba castigar a su madre por haber inducido la locura homicida a Hércules. Si es que en la antigua Grecia todos andaban peleados con todos y ni sus divinidades se salvaban de la envidia y los malos rollos...


El león era inmune a las flechas y a las espadas, así que Hércules tuvo que pelearse con sus propias manos pero, como ya vimos, era un keko muy bruto y consiguió asfixiarle:


Tras ello, y a modo de recordatorio, Hércules despellejó al león para usar su piel como capa y su cabeza como casco. Ésa será la imagen con la que pasaría a la posteridad literaria y la verdad es que impresiona:


¿Cuáles serán los siguientes trabajos? ¿A dónde tendrá que viajar ahora nuestro intrépido castigado? ¿A qué bestia feroz deberá enfrentarse? ¿Cuántos días tendremos que esperar para saberlo? ¡Ah! Buena pregunta... ;)



jueves, 19 de septiembre de 2024

Las rutas son para el verano

Este verano, además de comer setas y beber sidra, también aprovechamos a hacer alguna nueva ruta por la tierrina más guapa del mundo ;)

El concejo de Ponga lo teníamos poco explorado así que nos acercamos hasta su capital, San Juand e Beleño (que no conserva nada de su iglesia medieval, grrrr) para empezar una bonita y refrescante ruta...


...de unos 15 kms, con algún tramo algo pindio, pero que trascurría casi todo el rato a la sombra (mirad que bonito sitio encontramos junto al río para comer el bocata) así que fue perfecto para el caluroso día que hacía. Muy recomendable, habrá que explorar otros senderos por esta comarca:


Muy cerca de casina está el Picu la Forquita, cuya subida permite disfrutar de esta preciosa vista de la playa de Caravia:


Y una ruta inesperada por el concejo de Laviana, saliendo desde Llorío y pasando por L'Acebal y Soto:


Aunque los paisajes son siempre espectaculares, lo mejor de todo puede que sea volver a casina y recompensarnos con algún dulce, como esta magnífica tarta de tres chocolates y frutas, que puso un broche de oro al Sweet Challenge de este año:


(Sí, Click, ya sé que tenemos un horno nuevo en Pucela y que habrá que probarlo, aysss...)



lunes, 16 de septiembre de 2024

Érase una vez en Grecia...

...Zeus, el rey del Olimpo, que era un poco enamoradizo, y tuvo un bebé con la princesa Alcmena:


Hércules, que así se llamaba el bebito, demostró muy pronto tener una fuerza descomunal y, sin salir de su cuna, fue capaz de estrangular una enorme serpiente que había sido enviada para matarle:


Y es que Hera, esposa (y hermana) de Zeus, estaba muy harta de sus amoríos y quería vengarse de su casquivano marido a través de su ya amplia progenie de héroes y semidioses. Aunque para ello tuviera que elaborar un plan más a largo plazo...


...y así, cuando Hércules ya era adulto, le hizo enloquecer con un brebaje y Hércules, confundiendo a su esposa e hijos con enemigos, les mató. Una auténtica tragedia griega digna del teatro de Eurípides (¡toma pildorazo histórico!)


Atenea, su poderosísima medio hermana, le impuso un duro castigo para compensar tan brutal acto: las Doce Pruebas. Sólo si resultaba vencedor en todas ellas, se le perdonaría y se le daría la oportunidad de rehacer su vida. Hércules, destrozado al recobrar la cordura y ver lo que había hecho, accedió sin rechistar y puso rumbo a su primer reto.


Empieza fuerte el curso en el blog este año, ¿verdad? Por supuesto, seguiremos los pasos de Hércules a lo largo de estas pruebas así que... ¡muy atent@s al blog en las próximas semanas!



sábado, 14 de septiembre de 2024

Asturies ensin sidra, nun ye Asturies

¡Hola lector@s! Esperamos que no estuvieseis muy preocupad@s por la baja cadencia de entradas de esta semana, pero entre mudanzas y comienzos de curso, la verdad es que no hemos tenido ni un minuto para sentarnos tranquilamente frente al teclado y contaros nuestras peripecias. Y como ahora he encontrado un ratillo libre, me gustaría seguir aumentando las virtudes de nuestra Casina y sus alrededores, con otro evento local al que acudimos el pasado domingo, día de Asturias: el Concurso de Sidra Casera de Piloña. No es tan rimbombante como el de Nava, pero estaba lleno de gente y el ambiente era fabuloso, la sidra muy rica (¡más de ochenta palos a degustar, incluyendo invitados de Aragón y León!), la comida abundante y sabrosa, y el espectáculo... pues todo el concurso ocurrió a la hora del aperitivo pero parecía ¡¡una gran noche!! (Clicka entenderá esta referencia músico-festiva)...

    
¡Puxa Piloña! ¡Puxa Asturies!


lunes, 9 de septiembre de 2024

Taconeando en italiano


Ciao tutti!! ¿A qué se nota mi nivelazo en italiano conseguido gracias a las clases intensivas que estamos recibiendo? En fin, que sirva esta broma para presentar la serie de entradas donde es contaremos nuestro viaje a Puglia (y un poco de Basilicata) del pasado puente de mayo donde recorrimos el tacón de la bota italiana disfrutando de un tiempo increíble, unos lugares bellísimos y una gastronomía espectacular:
Y recordad una palabra: spumone. Cuando lo conozcáis, vuestra vida cambiará casi-casi como si probaseis una granita o un brioche con gelatto sicilianos.


jueves, 5 de septiembre de 2024

Espinita clavada

¡Hola lectores! Una breve entrada para contaros una de las excursiones de este verano y que sirvió para quitarme una espinita que tenía clavada ya que hace unos años Clicka, Veroniclak y Clecksús celebraron sus cumpleaños visitando una conocida fábrica asturiana de sidra y yo, por motivos laborales, no pude acompañarles así que mi keka favorita organizó de nuevo la visita para que el hoy escribiente pudiese disfrutarla en sus amplias instalaciones:


Nos contaron todo el proceso de elaboración de la sidra achampañada y visitamos sus bodegas llenas de barriles enormes donde se almacena la preciada bebida antes de embotellarse para su distribución final y consumo:


Sin ser la típica sidra asturiana ya que está carbonatada para facilitar su conservación y transporte a largas distancias, la visita fue muy didáctica y nos sirvió para comparar las diferencias con la fabricación de sidra tradicional que vimos hace unos años.

Y tras esta entrada... ¿no os están entrando ganas de tomar un culín?


lunes, 2 de septiembre de 2024

Torp 5 Clase

Como os hemos ido contando en los últimos meses y como os recordaba Clicka en su anterior entrada, este curso viene cargado de novedades como por ejemplo que será en un nuevo instituto y en una nueva ciudad. Y para celebrar semejante hito, ¿qué tal si comparto con vosotr@s mis cinco fotos favoritas del mundo escolar de la misma forma que hizo Clicka con el seis naciones? Pues aquí van:

Torp 5: en la entrada Reunión de pastores... Clicka nos contaba algunos de los secretos que ocurren en el otro lado y que como alumnos nunca tuvimos conocimiento:


Torp 4: dentro de la entrada Vuelta al cole en tiempos de covid, pudimos ver las dificultades que sufrieron el gremio docente y sus estudiantes para que todo pudiese volver a la normalidad cuanto antes:


Torp 3: sin duda las clases de Clicka pueden ser cuando menos originales, como nos contaba en la entrada ¡A las trincheras! donde se montó toda una batalla campal:


Torp 2: una de las actividades favoritas de l@s alumn@s de Clicka es la creación de maquetas y dioramas, como ella misma nos contaba en la entrada Model making time! si bien Jonathan y Calvin se metieron demasiado en el papel:


Torp 1
: a mí me gusta mucho esta foto de la entrada Mapeando el mundo porque representa muy bien como trabaja Clicka con sus alumn@s, como les motiva y como les enseña, de una manera que hasta los dos gamberretes de clase prestan atención y se involucran:


¿Qué opináis de mi selección? ¿Cuáles serían las vuestras?

¡¡Ánimo con esos comienzos, Clicka!!