viernes, 28 de febrero de 2025

IP (Inteligencia Playficial)

- Clicka, te veo muy tranquila leyendo... A estas alturas del trimestre, ¿no deberías estar preparando adaptaciones curriculares, exámenes y demás papeleos?

* No, de eso ya se encarga ClackGPT

- ¿¿¿Qué???

* Soy una keka con recursos. Y con años de experiencia. Sólo hay que saber cómo preguntar, y en cinco minutos la IP me lo hace todo. Total, nadie se lo lee... ¡Y yo quedo como una reina!

- ¿Tus compañer@s lo saben?

* Un mago nunca revela sus trucos. Si quieren aprender, que vayan a escuela :P Yo, de momento, ya tengo fama de "eficiente y resolutiva". 

- ¡Y encima, tres meses de vacaciones! ¡Vaya bien qué vives!

* De trabajar más no se trata, querido padawan, de trabajar mejor sí...


jueves, 27 de febrero de 2025

Algarve (índice)


Con el fondo de este precioso mosaico de azulejos en el castillo de Sintra, y sólo para que conste, porque nos gusta ser muy ordenados, aquí os dejamos los capítulos del viaje algarvío. Si acaso mañana, publicaremos una entrada nueva para compensar la discreción y brevedad de este ;)

1. Fin de año en Faro

2. Costa Algarvía

3. Algarve surfero

4. Una de lusitanos





lunes, 24 de febrero de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Jornada 3

¡Hola rugbiers! ¿Cómo habéis llevado la espera de dos semanas a causa de la primera jornada de descanso? Se ha hecho un poco larga, pero sin duda ha merecido la pena porque hemos tenido un fin de semana lleno de buen rugby y mucha emoción. Vamos allá con la crónica...

Empezamos el sábado con el duelo entre Gales e Irlanda bajo la espectacular cubierta del estadio de los dragones. En base a los precedentes no sólo de lo que va de torneo sino del último año, parecía que iba a ser un trámite sencillo para los del trébol, pero nada más lejos de la realidad. Tras unos días de cambios importantes, el quince del puerro estrenaba entrenador y, pese a sólo disponer de cuatro días para preparar a su equipo, su mano se notó desde el mismísimo kick-off. Una Gales mucho más valiente y menos atenazada desplegó un juego rápido y dinámico que nadie se esperaba y que estuvo a punto de poner patas arriba el campeonato si los de verde no llegan a centrarse, poner las cosas en su sitio y llevarse el encuentro, aunque sin bonus ofensivo. Sin duda es una alegría ver despertar al dragón que tan buenos ratos nos hizo pasar en anteriores ediciones. Y para los irlandeses, pese a haberse llevado la Triple Corona, que este partido sirva como toque de atención y que no se relajen demasiado pues quedan dos encuentros muy duros, sobre todo el de la próxima jornada frente a Francia donde se debería decidir el campeón del torneo:


Cerramos el sábado con el duelo entre Inglaterra y Escocia, es decir, la legendaria Copa Calcuta. Los ingleses venían motivadísimos tras su espectacular victoria frente a Francia en la jornada anterior mientras los escoceses deseaban resarcirse de la contundente derrota en casa frente a Irlanda. Fue un encuentro muy emocionante con un planteamiento rocoso de los de la rosa centrado en la defensa, frente a un juego rápido y vertical de los del cardo. Al final salieron vencedores los ingleses que recuperaron el trofeo tras varios años en manos caledonias, pese a que tuvieron que contener la respiración cuando en las postrimerías del encuentro sus rivales fallaron la transformación del último ensayo y, con el tiempo ya cumplido, hubieron de defender con máxima intensidad para provocar un balón injugable sacando del terreno al portador del mismo:


Y el domingo completamos la jornada desde la ciudad eterna con el choque entre Italia y Francia. Los transalpinos venían motivados tras librarse de la cuchara de madera el fin de semana anterior al derrotar a Gales mientras que los del gallo estaban obligados a hacer olvidar cuanto antes la dolorosa derrota en Le Crunch. Y la contienda empezó eléctrica, con alternativas en el juego y en el marcador hasta que Les Bleus metieron unas cuantas marchas más para pasar el rodillo sobre unos azzurri que nunca se rindieron pero que se llevaron la mayor derrota contra Francia de toda su historia gracias a sus ¡once ensayos!, pero es que cuando a Antoine Clukpont, man of the match, le salen las cosas...


Estos son los resultados de la tercera jornada:

Y la próxima semana, puente de
Carnaval y segunda jornada de descanso así que a recargar pilas para poder disfrutar a tope de la parte final de este emocionantísimo torneo, pero que no cunda el pánico porque ¡este blog no se detiene!


jueves, 20 de febrero de 2025

Una de lusitanos

Como bien sabéis, queridos lectores, a mi no me gusta naaaaaaaaada el mundo romanito (ejem). Así que, para despedirnos de estas vacaciones, visitamos, por simple casualidad (ejem otra vez) un par de enclaves de la antigua provincia lusitana. 

La Villa de Millreu, frente al palacio de Estoi, es un gran conjunto arqueológico con dos zonas bien diferenciadas: la zona de explotación agrícola y la domus residencial, con un caldarium precioso con mosaicos de peces y todo:



Después de comer, y ya de camino al aeropuerto de Lisboa, hicimos una parada en Santiago Cacem donde, además de aprovechar para admirar la calidad del corcho de los alcornoques de esta zona...


...pudimos visitar las no muy bien conservadas ruinas de la ciudad de Miróbriga. Construida sobre un antiguo asentamiento lusitano, la ciudad romana contaba con todas las comodidades que los veteranos del ejército romana esperaban encontrar: termas, tabernas...


...y, por supuesto, el foro, corazón político de cualquier urbe romana, con su templo (o lo que queda de ello; no parece que, más allá de visitas escolares, este lugar reciba demasiadas visitas. ¡Qué lástima!):


Entre vuelo y coche, acabaríamos llegando a casina pasada la medianoche pero aún nos quedaba el finde para descansar y recuperar de unas vacaciones que han salido sorprendentemente bien. ¿Una experiencia repetible en años venideros? Esperemos que sí ;)



lunes, 17 de febrero de 2025

Cerveza, Beer, Bière, Beoir, Garagardoa, ビール...

¡Buenas a tod@s! Como este fin de semana hemos tenido la primera jornada de descanso de nuestro torneo favorito pues entonces hoy no tenemos crónica oval, pero tampoco vamos a alejarnos mucho de las tradiciones rugbísticas porque en esta entrada vamos a hablar del nutriente más importante y consumido por los jugadores, entrenadores y aficionados de nuestro deporte preferido: la cerveza.

Y es que como ya os comentaba ella misma hace unas semanas, Clicka me preparó un calendario de adviento muy especial donde cada día iba abriendo la ventanita hacia un nuevo sabor:
  • Día 01: Kirin Ichiba.
  • Día 02: Piraat.
  • Día 03: El Secreto del Abad - Vuelta a la Abadía.
  • Día 04: El Secreto del Abad - Saisón al Estilo de la Granja.

  • Día 05:  Brutus.
  • Día 06:  Castrena Apache.
  • Día 07:  Curuxa Limón.
  • Día 08:  La Socarrada.

  • Día 09:  Menduiña Lobishome.
  • Día 10:  Owa Ambar.
  • Día 11:  Kuro Owa.
  • Día 12:  Katrina.

  • Día 13:  Sr. Mendrugo Pale Ale.
  • Día 14:  Vikingathor.
  • Día 15:  Baeren Classic.
  • Día 16:  Equilater Imperial Stout.

  • Día 17:  CreamStout.
  • Día 18:  The Kernel.
  • Día 19:  Saison Du.
  • Día 20:  Basatia.

  • Día 21:  Hitachino Nest White Ale.
  • Día 22:  Pühaste PATT.
  • Día 23:  Hitachino Nest Redrice Ale.
  • Día 24:  Península White Lies, Península Dark Truth y ¡Guinness!

Sin duda la colección es impresionante y tengo suministro para una buena temporada... ¿Qué os parece la selección?


¡Salud!


viernes, 14 de febrero de 2025

San Valenclick 2024

¡Pero Clicka! ¿No decías que no lo celebrábamos (#hazloqueyodigaynoloqueyohaga)? En fin... 


¡¡MOGOLLONÍSIMO!!


jueves, 13 de febrero de 2025

Algarve surfero

¿Qué mejor forma de empezar la jornada, después de una buena noche de sueño, que irnos hasta el extremo geográfico del país? El cabo San Vicente, kilómetro cero de Portugal, luce así de espléndido (¡y ventoso!):


Por allí cerca había una tienda de cerámica con una fachada que actúa como reclamo turístico y foco influencer (#colorinchis #NoGastoUnDuro):


La fortaleza de Lagos parece de juguete; nos cuesta creer que aquello fuera realmente efectivo para defenderse de los ataques corsarios del siglo XVI... Pero el paseo por la Praia dos Estudentes fue agradable:


Pero para bonito y pintoresco, el paseo que va desde Carvoeiro hasta Algar Seco. Un algar es una cueva pero, en este caso, al estar en un acantilado, se mantiene seca casi todo el tiempo, salvo temporal en el mar, que no era el caso de hoy: ¡Mirad qué estilazo posando!


La Cueva de Benagil actualmente tiene muy limitado su acceso: sólo puedes disfrutarla durante 8 minutos exactos, y eso llegando en kayak... Quizá desde abajo la perspectiva llame la atención, pero desde arriba es sólo un agujero grande ;)


Finalmente, y aunque mi amigo gepesín intentó hacernos cruzar una urbanización privada, conseguimos llegar a la Praia da Estanquinha para, desde allí, obtener la mejor panorámica del arco de piedra de Praia de Albandeira


Regresamos a Faro para cenar, por fin, la famosa cataplana algarvía, que resultó ser una riquísima caldereta de pescado y marisco. ¿Podemos repetir? 


Aún nos queda un día por estas latitudes y en la próxima entrada os demostraremos que lo supimos aprovechar muy bien.

¡Ah! Y mañana, ¡feliz día-que-nosotros-no-celebramos!



lunes, 10 de febrero de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Jornada 2

¡Hola lector@s! ¡Menuda segunda jornada! Acabamos de empezar y esto ya es una verdadera locura, con un montón de sorpresas, anécdotas y, sobre todo, rugby de muchos quilates. Pero vayamos fase a fase...

El sábado arrancamos con el choque entre Italia y Gales en la Ciudad Eterna, un duelo que años atrás sólo habría tenido color rojo pero que hoy en día es completamente azzurro. Y es que, como se veía venir, Gales sigue sin dar señales de vida machacada por sus problemas financieros que está obligando a sus jugadores a emigrar y perder así la opción de ser seleccionables (problemas de la profesionalización del deporte...). Por otro lado, los transalpinos llevan años mejorando y con un rugby rápido a la vez que físico, dominaron este choque desde el principio hasta el final y dejaron en bandeja la cuchara de madera a un quince del puerro donde sus jóvenes jugadores pusieron todo su empeño, pero sin el resultado que les habría gustado. Al arrancar el encuentro todo parece mucho más fácil con los uniformes limpitos y el balón preparado...


El segundo partido del sábado enfrentó a Inglaterra contra Francia en el impresionante Twickenham (lo siento, pero yo no voy a usar su nuevo nombre comercial). A estas alturas de blog, ya deberíais haberos dado cuenta de que los de la rosa y los del gallo no son mis equipos preferidos, pero eso no quita para reconocer que jugaron un auténtico partidazo. El primer fin de semana de este torneo Inglaterra dio señales de recuperación aguantando frente a Irlanda buena parte del choque, pero en esta segunda jornada fueron un paso más allá; llegaron al descanso con un ajustadísimo empate en el marcador gracias a un juego muy ordenado y aprovechando los errores de manejo de los franceses. Y en el segundo tiempo mantuvieron la igualdad con un público entregado y siempre respetuoso (a diferencia de los espectadores franceses que se pusieron a cantar en medio de un pateo... Si es que hay cosas que no cambian). Pero el momento cumbre del encuentro llegó con el tiempo ya cumplido y con una Francia que se acababa de poner por delante en el marcador por apenas seis puntos, y fue ahí cuando los ingleses consiguieron un último ensayo casi bajo palos que una vez transformado les dio la victoria en un Le Crunch inolvidable, evitando el Grand Slam de Les Bleus y permitiendo soñar a los británicos. Sin duda no fue el día de los del gallo, donde hasta el increíble Antoine Clukpont cometió varios errores en el manejo del balón:


Y cerramos la jornada en Edimburgo con el choque celta por excelencia entre Escocia e Irlanda. Los Highlanders querían demostrar que este año podían competir con cualquiera mientras los irlandeses querían aprovechar la derrota gala del día anterior para situarse en cabeza en solitario y ser los únicos con opciones de llevarse el ansiado Grand Slam. Y entre esos dos deseos, fueron los de la Isla Esmeralda los que consiguieron el suyo ya que desde el primer minuto sacaron el rodillo y no dieron apenas opciones a los del cardo, que únicamente ofrecieron atisbos de reaccionar con un espectacular ensayo al finalizar el primer tiempo y algo de empuje alocado al volver de vestuarios. Pero los del trébol están un par de escalones por encima y enseguida pusieron orden de nuevo para llevarse una cómoda victoria, consiguiendo además el bonus ofensivo y confirmando su favoritismo de cara a adjudicarse el torneo. Ahora bien, todo hay que decirlo y es que los caledonios se vieron seriamente perjudicados cuando al poco de comenzar el encuentro dos de sus mejores jugadores chocaron fuertemente entre sí de manera fortuita, viéndose obligados a ser sustituidos (¡esperemos que se recuperen pronto y sin problema!):


Estos son los resultados de la segunda jornada:

Y antes de cerrar, y como hice la semana pasada, de nuevo felicitar a los Leones porque el domingo confirmaron su clasificación para el mundial de Australia 2027. La victoria de la semana anterior contra Países Bajos fue clave, pero la confirmación matemática se consiguió al vencer, casualidades de la vida, a la selección de Suiza. Fue un partido extraño donde los nervios no dejaron jugar a España lo bien que saben, pero se cumplió el objetivo y ahora hay más de dos años por delante para seguir creciendo y prepararse en condiciones para semejante evento, y siempre cruzando los dedos para que nadie traspapele algún documento o publique cualquier cosa que de nuevo tire por la borda el trabajo completado en el campo. Y el próximo domingo choque contra los Lelos georgianos para decidir la primera plaza del grupo en el Rugby Europe Championship 2025.


¡¡Enhorabuena Leones!!


jueves, 6 de febrero de 2025

Costa Algarvía

Trepidante comienzo de torneo, ¿verdad? Pero entre melé y melé, y desde el magnífico Clicks of Moher, voy a seguir con la narración de las navidades a la portuguesa que hemos pasado tan ricamente al solecito. Y es que el 1 de enero amaneció con un tiempo espléndido para recorrer Olhao...


...o Tavira, un pueblecito con bastante encanto. Eso sí, tal como le estoy explicando a Click (quien no se esperaba recibir chapa histórica ya desde el día 1), el puente romano no es romano:


Seguimos hasta Cacela Vehla, cuya "fortaleza" es un muro con una garita :P Lo que sí fue agradable fue el paseo entre chumberas (supuestamente hogar de camaleones, pero estaban bien camuflados) hasta la finísima arena de la marisma:


Breve parada para admirar los salones y los jardines del palacio de Estoi...


...y nos vamos a la sierra, donde hicimos la pequeña ruta de Fonte de Benémola. Como apunte ornitológico de interés: los petirrojos portugueses  tampoco se dejan fotografiar. ¿Pero qué les pasa a estos pájaros? ¡Jo!


De regreso en Faro, cenamos picanha, es decir, un corte de carne de ternera muy típico de Brasil y que fue rápidamente adaptado por los portugueses. Por la expresión de Click, ya supondréis que estaba rico, jeje: 


¿Qué otras sorpresas nos tendrá reservadas la costa atlántica? ¡Atentos a la próxima jornada viajera! 



lunes, 3 de febrero de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Jornada 1

¡Estamos en marcha! Así es lector@s, el Six Nations 2025 dio comienzo el pasado viernes con tres espectaculares encuentros donde hubo de todo: emoción, cánticos, grandes ensayos, agarrones, tarjetas... Vamos, que este gran torneo ha arrancado a lo grande y en este vuestro blog intentaré contaros lo mejor posible como van transcurriendo las jornadas.

Y empezando por el principio, una preciosa y luminosa inauguración en París dio paso el primer encuentro de la jornada donde Francia recibía a Gales. Los galos, firmes candidatos a conseguir el triunfo final, partían como claros favoritos para llevarse este encuentro con facilidad. Los dragones aguantaron el empuje francés los primeros minutos pero solamente hasta que Antoine Clukpont dijo ¡basta! y empezó a dirigir a los suyos con maestría y dejar claro que Les Bleus están muy por encima de los del cardo. Al final, un resultado abultado que demuestra la diferencia entre ambos equipos, dejando a Gales muy tocados y pensando ya en intentar evitar la cuchara de madera en el próximo duelo contra Italia, y con Francia muy motivada de cara al resto del torneo si bien en la siguiente jornada probablemente no podrán contar con su apertura titular ya que fue expulsado con tarjeta roja por un placaje peligrosísimo al contactar con su hombro directamente en la cabeza de un rival:


Empezamos el sábado trasladándonos a la capital escocesa para presenciar un encuentro que se presumía bastante más igualado que el del día anterior. Los del cardo se enfrentaban a Italia para empezar a confirmar que son una seria alternativa al título, si bien tenían en frente a un combinado italiano en continuo crecimiento que busca situarse en la zona noble. Los caledonios empezaron con muchísima fuerza y en pocos minutos habían posado dos ensayos abriendo una importante 
brecha en el marcador pero los azzurri, acostumbrados a remolque, fueron recortando distancias hasta llegar a igualar el encuentro al comienzo de la segunda mitad. Pero en ese momento Escocia dijo ¡hasta aquí!, metieron una marcha más y sentenciaron el encuentro llevándose además el bonus ofensivo. Emocionante duelo donde los highlanders consiguieron su objetivo y los transalpinos trabajaron bien pero sin premio, pese a haber calentado con intensidad los choques y placajes mientras sus rivales hacían unos push-ups:


Y cerramos la jornada con el encuentro a priori más igualado de todos y que enfrentaba a Irlanda e Inglaterra. Es cierto que los verdes partían como favoritos en este duelo pero tardaron en demostrarlo ya que jugaron un primer tiempo lleno de nervios e imprecisiones que los de la rosa aprovecharon para, con un juego ordenado y efectivo, adelantarse en el marcador y sembrar dudas entre los aficionados locales. Pero algo debió ocurrir en el descanso (entiéndase algo como mega-bronca del entrenador) porque las tornas cambiaron completamente y los shamrocks sacaron a relucir su juego poderoso basado en esa maquinaria tan bien engrasada y en pocos minutos habían dado la vuelta al marcador y conseguido el bonus ofensivo sin que los ingleses pudiesen hacer nada para impedirlo. De todas formas habría que dar un toque de atención a Irlanda que, con el deber cumplido, se relajaron y dieron opción a Inglaterra de marcar dos ensayos en los minutos finales que les permitieron maquillar el marcador y llevarse el bonus defensivo. Por respeto al rival, en rugby se juega al límite hasta el pitido final y eso es algo que no se debería perder, además de que puede ser un problema como al final haya que tener en cuenta la diferencia de puntos para decidir el campeón... Pero resumiendo, nervios y alivio para los seguidores irlandeses que ya miran a Edimburgo de cara al próximo choque si bien seguramente ya tengan un ojo puesto en el duelo contra Francia en un par de semanas, donde se presupone que se decidirá el campeón del torneo aunque mejor no confiarse por si acaso... Y parece que se va confirmando que Inglaterra quedará en mitad de la tabla y que tendrá que trabajar bastante para volver a dominar. Lo que si está claro es que en todos los encuentros pueden saltar chispas y que hay que intervenir para que la cosa no vaya a más:


Estos son los resultados de la primera jornada:

Y antes de cerrar, me gustaría felicitar al quince del león por su aplastante victoria sobre Países Bajos en ‎el primer encuentro de la fase de grupos del
Rugby Europe Championship ya que supone un paso casi definitivo para alcanzar las semifinales y en, consecuencia, clasificarse matemáticamente para el próximo mundial que se disputará en Australia en el 2027. Esperemos que lo consigan y que ningún factor extra-deportivo vuelva a interponerse...