lunes, 28 de abril de 2025

Rugby Women 6 Nations 2025 - Jornada 5 (y se acabó...)

¡Y llegamos a la última ronda! Así es lector@s, tras cuatro vibrantes jornadas este apasionante torneo ha llegado a su fin y ¡de qué manera! Pese a unos ajustes en la agenda a causa de ciertos acontecimientos clacktólicos que obligaron a mover el duelo entre Italia y Gales al domingo descomponiendo así nuestro querido supersábado, finalmente pudimos disfrutar de tres partidos colosales. Vamos allá con esta última crónica del campeonato.

El primer encuentro del sábado con el nuevo calendario pasó a ser el choque entre Escocia e Irlanda en Edimburgo. Las de verde se presentaban con la tercera plaza casi asegurada pero con la intención de ir consolidándose en la zona noble, y las escocesas debían ofrecer una buena imagen a su público para demostrar que también pueden seguir creciendo. Fue un duelo muy equilibrado con un equipo local muy bien plantado sobre el campo y con una defensa férrea que impidió que las del trébol pudiesen avanzar con facilidad, penalizadas además por múltiples errores en el manejo del balón que rompían continuamente su progreso en ataque. Y con alternativas tanto en juego como en el marcador se llegó con empate al tiempo de descuento y fue ahí cuando, en inferioridad numérica, las del cardo consiguieron un precioso ensayo lleno de garra y fuerza para llevarse una gran victoria.

El segundo choque del sábado fue el Le Crunch entre Inglaterra y Francia en el precioso Twickenham. Es cierto que con el cambio de agenda este duelo ya no fue el último del campeonato pero sí que fue un espectacular colofón. En un soleado Londres, las inglesas salieron como un tornado y mediada la primera parte ya habían conseguido el bonus ofensivo con unas francesas que apenas podían oponer resistencia al vendaval británico. Pero sin perder la calma, las del gallo poco a poco se fueron asentando mejor en el campo y empezaron a sacar a relucir su buen juego, muy rápido en las salidas del ruck y con una gran defensa, consiguiendo reducir distancias en el marcador al descanso y continuando con la misma dinámica durante toda la segunda parte, quedándose a sólo dos puntos de llevarse la victoria final y haber arrebatado el Grand Slam y el torneo a las red roses en su propia casa. Grandísimo partido que nos recordó a las semifinales y la final del último mundial, y donde todas las jugadoras destrozadas aunque algunas más felices que otras (pese al susto en el cuerpo):


Y el domingo disfrutamos del replanificado duelo entre Italia y Gales en Parma que supuso el broche final al torneo. Las Azzurre se presentaban con la opción de robar el cuarto puesto a las escocesas y las del puerro con la intención de evitar la cuchara de madera, y fueron precisamente las dragonas las que salieron con mayor ímpetu, adelantándose en el marcador y aguantando la reacción italiana para llegar al descanso con una ligera ventaja. Pero tras el tiempo de descanso, las transalpinas metieron un par de marchas más para imponerse claramente a las de rojo con bonus point incluido y así alcanzar esa cuarta posición en el campeonato, y ¡quedándose muy cerca de la tercera!

Estos fueron los resultados de la última jornada y la clasificación final:


Y para acabar esta serie de entradas, unas conclusiones personales:
  • Inglaterra parecía no tener rival pero el duelo contra Francia les debería hacer pensar un poco de cara al mundial porque allí estarán esperando rivales de entidad como las neozelandesas y las canadienses que no van a regalar nada.
  • Francia ha desplegado un rugby alegre y vistoso que nos ha hecho disfrutar por momentos y, pese a sufrir ante Italia, han sido las únicas capaces de plantar cara a las Red Roses. Esperemos que sigan creciendo para subir la igualdad en el torneo.
  • Irlanda venía con motivación extra tras vencer a las Black Ferns el pasado septiembre y, aunque su juego rápido apoyado de jugadoras del seven les ha permitido conseguir una meritoria tercera plaza, no han podido competir de tú a tú ante las dos potencias del hemisferio norte durante los 80 minutos.
  • Italia sí que ha demostrado haber dado un paso adelante y ya se ha establecido como candidata a esa asequible tercera plaza. Veremos si esta progresión continúa en los próximos años.
  • Escocia se ha quedado un poco en tierra de nadie, mostrando momentos de buen juego y determinación frente a otros de menos nivel. Ánimo para seguir trabajando y creciendo, y así poder compartir momentos de diversión y emoción.
  • Gales ha ofrecido una muy triste participación en el torneo y se han llevado una merecida cuchara de madera. Al igual que en el sector masculino, existe un problema estructural grave que hay que solucionar a la mayor brevedad posible porque Gales es un país que vive por y para el rugby, y necesita alegrías ovales cuanto antes.
  • Desafortunadamente, es muy notable la diferencia de juego entre combinados donde el rugby está profesionalizado y donde no es así. El tiempo y la calidad de los entrenamientos se nota en la precisión de los pases, la rapidez de  los movimientos, la colocación en el campo, la fuerza física... Esperemos que este deporte siga creciendo en todos los países para que así todos puedan optar a metas mayores.
Y antes de cerrar del todo, ¡¡enhorabuena a unas merecidísimas campeonas que se han llevado de nuevo el Grand Slam!!


¡¡Nos vemos en el mundial!!


jueves, 24 de abril de 2025

Sala de profesores

(Clicka) - Buenos días. ¿Qué tal las vacaciones?... ¡Eh! ¿¿¿Y todos estos pasteles y bollitos???

(Profe de gimnasia)- Los pasteles los he traído yo, es que ayer fue mi cumpleaños.

(Profe de Latín)- Los bollitos rellenos de chocolate son de parte de la directora, para empezar con buen pie la última evaluación. ¡Están muy ricos! 


(Jefa de estudios)- Bueno, antes de empezar la reunión de tutores, me gustaría invitaros a unos bombones, porque mañana es mi cumple pero estaré de moscoso...

(Profe de inglés)- Pero entonces, ¿Quién ha traído la tarta?

(Profe de mate)- ¡Pues en mayo tenemos dos cumples en mi departamento y vamos a traer empanadas!

(Clicka, pensando)- ¡Madre mía! O me pongo a dieta o cambio de instituto, porque a este ritmo voy a reventar...



Nota para el lector: además de comer dulces y tomar cafés, los profesores también damos clase. A veces ;)


miércoles, 23 de abril de 2025

¡Feliz Día del Libro 2025!

¿Qué mejor celebración para hoy que visitar la imprenta donde se imprimió el primer ejemplar del Quijote? Pues sí, la Sociedad Cervantina ha recuperado el local original, en el centro de Madrid, de donde salieron los primeros volúmenes de la obra más grande de la literatura del Playmundo. El mismísimo Clerckvantes pisó este suelo para comprobar cómo había quedado su libro, ¡qué emoción!


Y es que, después de visitar su casa natal en Alcalá de Henares y su casa vallisoletana durante los breves años de capitalidad, era momento de visitar este otro destacado recinto. Además, la visita fue muy amena e instructiva, viendo con detalle las máquinas y las cajas de tipos móviles...


...pero lo mejor fue cuando el guía hizo una demostración práctica y puso a funcionar la imprenta. ¡Cosas veredes, amigo Sanclock! ;)


¿Verdad que esta visita es super chula y estáis deseando hacerla? ¡Pues reservad pronto, porque son grupos muy limitados! jeje.



martes, 22 de abril de 2025

Rugby Women 6 Nations 2025 - Jornada 4

¡Hola, hola! Hoy tampoco llego a punto, pero es que la inamovible celebración de ayer me quitó el hueco y por ello acudo a esta cita con un día de retraso. Pero eso no será impedimento para que comparta con vosotr@s mi resumen de la cuarta jornada de este gran torneo.

Empezamos la ronda con el primer partido del sábado el cual enfrentó a Italia y Francia de nuevo en Parma. De entrada parecía un choque desigualado donde las del gallo deberían imponer su superioridad sin mayor problema. Y viendo el resultado final bien puede parecer que así fue, pero nada más lejos de la realidad ya que las transalpinas estuvieron muy cerca de dar la campanada ya que con un juego organizado, una defensa poderosa y una salida rapidísima de los rucks completaron una primera parte espectacular, marchándose al descanso con una notable diferencia en el marcador. Pero a la vuelta de vestuarios bien por el cansancio acumulado por las Azurre o bien por el rapapolvo que se debieron llevar sus contrincantes, poco a poco las francesas fueron reduciendo la diferencia y poniéndose por delante, si bien no fue hasta los tres últimos minutos cuando consiguieron dos bonitos ensayos que les permitieron vencer con cierta comodidad. Emocionantísimo encuentro donde pudimos ver que el rugby italiano sigue en alza, y que Francia deberá jugar bastante mejor en la próxima jornada si quiere llevarse el título.

Cerramos el sábado con el enfrentamiento entre Inglaterra y Escocia en Leicester. Tras el dubitativo comienzo de las de la rosa frente a Irlanda en la jornada anterior, había cierta expectación por ver como responderían ante un quince del cardo especialmente motivado. Pero en este caso las inglesas sacaron el rodillo desde el principio y con un rugby muy físico en delantera a la vez que muy rápido con sus velocísimas backs, enseguida abrieron brecha en el marcador y no tuvieron más que mantener un poco el ritmo para llevarse la victoria con una amplia diferencia. Las caledonias se tuvieron que conformar con la alegría de haber podido lograr un ensayo frente a las todopoderosas red roses...

Y para acabar la jornada disfrutamos del duelo entre Gales e Irlanda en Newport. Las del puerro estaban obligadas a darlo todo para optar a su primera victoria y por ello salieron con mucha energía consiguiendo bien pronto el primer ensayo del partido, ayudadas también por las múltiples imprecisiones a la mano de las de verde. Pero mediada la primera parte Irlanda empezó a imponer su mayor calidad y consiguieron finalmente un cómodo triunfo. Una nueva derrota de las dragonas que últimamente no rugen mucho, y gran victoria de las del trébol que lo tienen muy fácil para conseguir el tercer puesto del campeonato, empujadas por la velocidad de sus rápidas alas curtidas en el Rugby-7:


Estos son los resultados de la cuarta jornada:

Y el próximo fin de semana tenemos el supersábado, que se cerrará además con el
Le Crunch en Twickenham para decidir el quince campeón. ¿Darán la sorpresa las francesas o Inglaterra confirmará la superioridad demostrada hasta ahora? Aquí os lo contaremos...


lunes, 21 de abril de 2025

Ab Urbe condita


Tal día como hoy, hace 2778 años, se fundaba la ciudad eterna: Roma. Y para celebrarlo, el cónsul Tiberio Emilio Craso, bien escoltado por sus dos jóvenes tribunos, deseosos de ascender en el cursus honorum, visita el campamento de Vindolanda con unos cuantos regalos en forma de cofres repletos de denarios ;) Para gran alegría de los legionarios, también les ofrecerá algo de entretenimiento... 

Urbs Aeterna _ Roma victrix



viernes, 18 de abril de 2025

Rugby Women 6 Nations 2025 - Jornada 3

¡Hola lectores! ¡Aquí estoy de vuelta! Sí, es cierto que con algo de retraso, pero ya os había avisado de que sería así porque Clicka y yo acabamos de volver de unas merecidísimas y (de nuevo) geniales vacaciones, y como he intentado alejarme de las pantallas todo lo posible pues no he podido publicar esta entrada hasta hoy. De todas formas, me he puesto al día con lo ocurrido el pasado fin de semana en este interesantísimo torneo para poder compartir con vosotr@s mi humilde crónica.

Empezamos el sábado con el duelo entre Francia y Gales en un abarrotado estadio en Brive-la-Gaillarde. El choque comenzó con mucha igualdad con unas dragonas que no se dejaron intimidar ante unas favoritas galas, manteniendo el marcador igualado hasta mediada la primera parte. Pero a partir de ahí las del gallo pisaron el acelerador e impusieron su juego a la mano rápido y eficaz para distanciarse en el luminoso, ayudadas también por las indisciplinas de las dragonas que incluso supusieron un ensayo de castigo y un tiempo en la sillita de pensar. Francia se presenta como la única alternativa a unas todoporredroses (¿vaya juego de palabras me he currado, eh?) y Gales parece que va a seguir el mal ejemplo de sus compatriotas masculinos pues aún no ha conseguido ninguna victoria.

El segundo choque del sábado enfrentó a Irlanda e Inglaterra en Cork. A día de hoy, es muy difícil hacer frente a las de la rosa pero las de verde sorprendieron a tod@s con una defensa impresionante que mantuvo el marcador en el 0-0 inicial hasta mediada la primera parte e incluso consiguieron adelantarse con ¡el primer ensayo de Irlanda frente a Inglaterra en seis años y medio! Inglaterra contrarrestó con un ensayo para llegar al descanso con un apurado 5-7 a su favor. Pero a la vuelta de vestuarios salió a relucir el mayor poderío físico de las de blanco que pusieron la apisonadora en marcha para conseguir una amplia victoria. Enhorabuena a las dos escuadras porque ambas mostraron carácter y determinación, lo cual agradecieron l@s más de 8000 kek@s que acudieron al estadio para disfrutar de un partido muy entretenido, y batir además (como el otro día en Gales) el récord de asistencia a un encuentro de deporte femenino en Irlanda (¡seguimos creciendo!):


Y cerramos la jornada con el encuentro del domingo entre Escocia e Italia en Edimburgo. De entrada éste era el duelo más igualado del fin de semana y así se demostró. Con alternativas en el marcador, varios toques de calidad y algunas imprecisiones, los dos equipos pelearon desde el principio hasta el final por el triunfo si bien fueron las Azzurre quienes mostraron más templanza para, pese a la falta de acierto de cara a palos, llevarse una trabajada y merecida victoria con algunos ensayos muy bonitos y espectaculares. Primera victoria de las transalpinas este año para evitar la cuchara de madera y seguir creciendo en este deporte, y dura derrota para las del cardo que ven como se les complica el objetivo de conseguir la tercera plaza.

Estos son los resultados de la tercera jornada:

¡Y no os alejéis pero nada porque mañana mismo empieza la cuarta ronda!


jueves, 17 de abril de 2025

Un nuevo amigo para Click

Como ya sabéis, hace poquito fue el cumpleaños de Click, y lo celebramos con una opípara cena a base del panini pugliese que tanto nos impactó cuando lo descubrimos...


...y una riquísima tarta piamontesa. Se trata de un bizcocho de avellana con toffe de mango y mousse de gianduja (que, para quien no lo sepa, combina avellana y chocolate, o sea, la perfección). Impresionante, ¿verdad? Vamos, que hemos encontrado el equivalente a nuestra pastelería favorita aquí en Valladolid


Y como era un cumpleaños muy especial, tuvo un montón de regalinos: mochila, gorra, chucherías... ¡y un nuevo amigo cabezón! ¡Mirad qué contento está, ampliando su colección!


PD. Para saber cuál es "El Regalo", también en línea temática, tendréis que esperar un poquito más pero, como os podréis imaginar, implica tomar un par de aviones. ¡Espero haber acertado! ;)



lunes, 14 de abril de 2025

¡Récord postalero!

¡Esto es un no parar! Si hace poco, Click y yo batíamos un récord conjunto, hoy me toca a mi superar una barrera. Y es que acabo de recibir la postal número 100 de Clarcknie, mi penpal australiana. ¡Cien postales! Fijaos cuánto trabajo ha tenido mi cartera con nosotras ;) 


Naturalmente, muchas de estas postales vienen ilustradas con la peculiar fauna local. Me gustan mucho las que además traen sellos a juego, jeje:


También puedo reconstruir la evolución histórica del país, gracias a postales vintage, como ésta de Melbourne...


...hasta llegar a la Australia moderna, con rascacielos como los de Camberra, su capital (porque, pese a la fama de su edificio de la Ópera, que también luce en mi colección, Sidney no es la capital de la isla-continente):


- ¡Clicka! ¡Yo estuve allí! Es el Monte Uluru, el lugar sagrado de los australianos nativos. De hecho, es propiedad de los aborígenes Anangu y desde 2019 está prohibido subir. Lo llaman "obligo del mundo" y dicen que es donde se originó el mundo.
 + ¡Guay! ¿Y hay trasgus y demás seres mitológicos?


- Buenos días, Clicka. ¿Qué? ¿Dándome más trabajo?
+ Estoooo... pues sí. Hoy tengo un poco de todo: Australia, Italia...
- Pues tengo aquí un envío desde Japón para ti.
+ ¡Ah! Pues esa va a ser Tomoclick, mi nueva penpal.
- ¿Y no puedes cartearte con alguien de, no sé, Cuenca o Mérida? Mira que hacen kilómetros tus postales, ¿eh?





jueves, 10 de abril de 2025

¡Récord del Playmundo!

Hoy es un día muy especial porque... ¡hemos alcanzado las mil entradas en el blog! ¡¡¡Woooowww!!! ¿Cómo íbamos a sospechar, cuando abrimos este blog allá por mayo de 2011, que tendríamos tantas aventuras, historias y viajes para contar? ¡¡¡Mil entradas!!! ¡Y las que quedan! Siempre juntos y sonrientes :)




martes, 8 de abril de 2025

¡¡¡Feliz cumpleaños, Click!!!

Hoy es un día muy especial para el keko más mejor del Playmundo, que cumple la nada desdeñable cifra de... aspirante a centenario ;)


¡¡¡Felicidades, Click!!!
¡¡¡Mogollón!!!



lunes, 7 de abril de 2025

¡Dinousarios! (pero poco)

Como bien podréis imaginar, siendo nuevos vecinos de Valladolid estábamos deseando probar la conexión de alta velocidad con Madrid, cosa que no teníamos en un lugar de Castilla de cuyo nombre no quiero acordarme... 

La cuestión es que, hace poco, nos subimos en un alvia y enseguida aparecimos en la caótica estación de Chamartín (¿Cuántos años van a durar las obras de remodelación?). El plan del día era doble, pero hoy os contaremos la ya tradicional visita al Claixaforum que, lamentablemente, en esta ocasión nos decepcionó pues su exposición "Dinosaurios de la Patagonia" estaba conformada por réplicas que lucían muy espectaculares pero cuyos alambres estaban a la vista. ¡Vaya chasco!


Eso sí, el menú temático de su restaurante compensó la visita. Además de un entrante de guacamole, disfrutamos de un bol patagotitán y unas tiernísimas costillas de diplodocus ;). El volcán cretácico del postre fue el remate perfecto:


Ya que estábamos por ahí, nos acercamos a hacernos unas fotos en el Palacio de Cristal. Fue construido en 1887 (a imitación, en escala más modesta, del que había hecho Paxton en Londres años antes) para albergar las plantas tropicales de la Exposición Universal de las Islas Filipinas, muestra de exaltación colonialista y patriotera de un imperio a punto ya de perderse.


Es buen ejemplo de la llamada arquitectura del hierro y cristal aunque, curiosamente, también luce unos estupendos zócalos de azulejos artesanales, jajaja:


Pero... habíamos dicho que fue un plan doble. ¿Cuál fue la otra visita? ¡Ah! Muy pronto la conoceréis...





jueves, 3 de abril de 2025

Botánica rural (X)

¡Sorpresa! Año y medio después de mi primera entrada botánica, seguimos descubriendo nuevas especies florales en nuestro maravilloso jardín. Así, por ejemplo, este mes me he encontrado con varios estupendos ejemplares de cardamine flexuosa, popularmente conocida como cardamomo silvestre que, aunque mucho menos carnosa e intensa que sus homólogas asiáticas, también puede usarse como condimento picante en la cocina:


Cerca de la caja de compost, cuyos bichinos y gusaninos tengo siempre bien alimentados y por tanto oxigenan estupendamente el terreno, han aparecido hirsutos ejemplares de luzula campestris. La familia luzula, emparentada con los juncos, tiene más de 80 variedades pero esta en concreto procede de Gran Bretaña (¿Cómo ha llegado hasta aquí?):


Al otro lado, donde el suco, han brotado masas de lysimachia arvensis. Sus flores, que aparecerán en abril o mayo, se parecen mucho a las anagallis arvensis pero de un color más intenso y por eso se les llama pimpinelas:


Pero ¿y qué hay de nuestros árboles? Pues el limonero sigue creciendo alto y fuerte, para gran alegría de Click...


...y para gran alegría mía, el avellano de la entrada está lleno de brotes verdes, que crecerán y se llenarán de ablaninas:


El pino que tuvimos que replantar en la esquina noreste nos dio un pequeño susto, al perder intensidad de verde, pero está cargado de estas pequeñas flores, o sea, que va bien (el jardinero también nos lo ha confirmado, por cierto):


Tenemos un jardín impresionante, ¿verdad? ¡Y bien que lo disfrutamos!