jueves, 10 de agosto de 2023

Botánica rural (II)

Continuamos hoy con la interesante Playmo_Talks sobre flora común asturiana... Aquí os muestro un magnífico (pero tóxico) ejemplar de malva o azafrán silvestre, que ni siquiera el ganado querrá comerse:


Tampoco conviene acercarse mucho a las diminutas pero poco fiables flores de la anagallis arvensis. Para complicar más las cosas, la variedad azul resulta fácilmente confundible con las verónicas pérsicas, que no son dañinas:


Las distintas versiones de la angélica silvestre han resultado muy útiles en la medicina tradicional europea a lo largo de los siglos:


La polygala recibe el sobrenombre de hierba lechera porque resulta útil para estimular la producción de leche en las vacas y otros mamíferos:


Click os muestra ahora un magnífico ejemplar de agromonia eupatoria, que debe su nombre al rey Mitrídates VI Eupator, el celebérrimo enemigo de Roma conocido como Mitrídates el Grande, quien era además aficionado a la botánica y que conocía bien esta flor por sus amplias posibilidades medicinales:


Acabamos, como no podía ser de otra manera, con la menta y su variante la hierbabuena, que crecen altas y frondosas en mi jardín:


Pues sí que nos ha cundido esta clase especial, ¿eh? Aunque también es buen momento para retomar nuestras andanzas senderistas, ¿verdad?



No hay comentarios:

Publicar un comentario