viernes, 31 de enero de 2025

Rugby 6 Nations 2025 - Empezamos...

¡Hola amantes del oval! Como os comentaba en ayer mismo desde el Clicks of Moher, hoy arranca de nuevo nuestro torneo rugbístico favorito y de nuevo lo hace en Francia, pero no en Marsella como el año anterior sino volviendo a París para que los del gallo se enfrenten a los del dragón, y donde les bleus contarán con el esperado regreso de Antoine Clukpont a sus filas tras el paréntesis del 2024 donde se centró en el Rugby Seven para, así como quien no quiere la cosa, llevarse la medalla de oro en los pasados juegos olímpicos (¡menudo fenómeno!).

¿Y qué nos esperará este año? ¿Será Irlanda capaz de encadenar tres triunfos seguidos, algo que nadie ha conseguido desde que este torneo cuenta con seis participantes? ¿Podrán los franceses subir ese último escalón y llevarse de nuevo el campeonato? ¿Volverá Inglaterra a reinar? ¿Dejará Escocia de ser una eterna promesa? ¿Seguirá Italia subiendo el nivel? ¿Volverá Gales a participar? Todo esto lo empezaremos a descubrir desde esta misma noche, si bien los capitanes ya se presentaron hace unos días en un escenario inmejorable para unos luchadores como ellos:


¡¡Arrancamos!!


jueves, 30 de enero de 2025

Clicks of Moher (y 5)

Os decía en la entrada anterior que el Clicks of Moher ya estaba listo. Fueron varias semanas de duro trabajo pero el resultado mereció muchísimo la pena:




Ya sólo faltaban los clientes, si bien el primero de ellos fue un viejo conocido, a quien Clillian decidió llamar Malaclide, y que lo primero que hizo fue comprobar el resultado...


...para así decidir los rincones más cómodos donde plantar su licuoso cuerpo a dormir:


De todas formas, antes de abrir sus puertas al público general, Clillian tuvo el bonito detalle de organizar una sesión privada para homenajear a los autores de la obra sirviéndoles las primeras pintas de la historia del Clicks of Moher. Al parecer Clecknito lo celebró en exceso...


Espero que la historia de como surgió este magnífico pub os haya gustado tanto como a mí cuando la escuché la primera vez. Y siendo sincero, pensé que me costaría un poco más convencer a Clicka para acercarnos de vez en cuando a respirar un poco de Irlanda, pero no sé por qué extraña razón hay días que es ella la que tiene más ganas de venir:


Bueno, voy a ir cerrando este hilo no sin antes invitaros a pasar por aquí cuando querías porque no lo vais a lamentar. Además, mañana mismo la almendra del 6 Nations vuelve a ponerse en juego y no hay muchos lugares más adecuados para disfrutar del mejor torneo del mundo:



martes, 28 de enero de 2025

Clicks of Moher (4)

En la anterior entrada os comentaba que, si bien el Clicks of Moher ya tenía su forma casi definitiva, la verdad es que aún quedaba algo de trabajo. Empezando por uno de los más importantes: los letreros:


Tras todo el esfuerzo realizado hasta entonces, estas últimas tareas parecían más sencillas y eso conlleva que la gente se relaje y baje el nivel de precaución. Si os fijáis en la foto anterior, el imprudente de Oclilio se había quitado el casco y, como suele pasar en estos casos, fue justo en ese momento cuando por un traspiés involuntario se dio un golpe en la cabeza. No hay fotos del momento ya que debió de ser un poco gore, pero hubo que llamar al 112 para que atendiesen al herido, siempre bajo la atenta supervisión del inquilino original del local que al parecer ya se había dado cuenta de que las obras de restauración de SU casa estaban por acabar:


Pese a la baja importante en el equipo, Manoclock y Clecknito no se amilanaron y siguieron avanzando con el proyecto. Primero completando los últimos retoques en el exterior...


...siguiendo con el amueblado del interior...


...y añadiendo la decoración que merece todo pub irlandés que se precie:


Pero aún faltaba el epicentro del lugar: sus grifos de cerveza:


Y para aquellos que no sean muy cerveceros o sean más de café (ya sea irlandés o de otro tipo), Clilllian decidió instalar una máquina que cubriese esa necesidad:


Pues con estos últimos detalles el Clicks of Moher ya estaba listo. En la próxima entrada cierro este hilo con alguna curiosidad final.


domingo, 26 de enero de 2025

Clicks of Moher (3)

Ya os comentaba en la entrada previa que se avecinaba un cambio de color en el Clicks of Moher. Y es que por un lado había que proteger la madera con la que se cubrió el interior del local, y para ello Clillian contrató a Soroclack y Clurillo, decoradores de brocha gorda que lo primero que hicieron fue barnizar debidamente paredes, techo y suelo:



Pero un verdadero pub irlandés no sólo es bonito por dentro, sino que por fuera ya desprende su encanto y para ello hay que ponerlo elegante y llamativo. Unos días antes, mientras se recubrían de madera las paredes interiores, nuestros artistas ya hicieron algunas pruebas de materiales para decidir como asegurar un buen recubrimiento, empezando por un aislante de calidad (sé que me repito, pero es que por aquí puede llegar a hacer frío...):


Una vez tomada la decisión, el proceso de revestir todo el exterior fue más sencillo:


Y con el lienzo en blanco, llegó el momento de darle color. Si ya de entrada fue una sorpresa muy agradable descubrir en Pucela un pub como este, el que lo pintasen de un color TAN BONITO sin duda que ayudó a que lo disfrutemos con más gusto todavía:


Ya sólo faltaba retirar la cinta carrocera para ver el resultado final:


Bonito por fuera y bonito por dentro, pero aún quedaba trabajo, empezando por la instalación de unas buenas ventanas y puerta:


Valladolid no es Asturias, pero en estos meses hemos descubierto que llueve con más frecuencia de la que pensábamos, y por ello hubo que asegurar que el tejado del local estaba bien protegido por lo que se cubrió con materiales resistentes y duraderos:


Se podría decir que lo más duro ya estaba hecho, pero aún quedaban detalles importantes y que os contaré en la próxima entrada, además de algún percance que puso en riesgo los plazos de ejecución del proyecto (perdón, no he podido evitar que saliese mi vena de Project Manager).


viernes, 24 de enero de 2025

Clicks of Moher (2)

¡Buenas de nuevo! Pues sigo dándoos detalles de como el Clicks of Moher fue cogiendo forma. En la anterior entrada nos habíamos quedado con el vaciado del local, que llevó más esfuerzo del que parecía a simple vista pues había mucho trasto allí guardado.

También hubo que deshacerse de las ventanas antiguas, pues ya estaban viejas, no cerraban bien y su aislamiento no era el mejor, lo cual en Pucela se nota bastante:


Quitar las ventanas pequeñas no fue complicado, pero desmotar y retirar el ventanal grande ya supuso un esfuerzo mayor:


Luego tocó darle "forma de pub", es decir, reparar la fachada y preparar los soportes de la cartelería:



Y con el exterior en unas condiciones más aceptables, llegó el turno de adecentar el interior. Lo primero, reparar y alisar el suelo (algún vecino puso mala cara por el ruido, pero luego fueron los primeros en tomarse unas pintas):


Con el suelo reparado y nivelado, el siguiente paso fue recubrir las paredes con madera para darle ese aspecto cálido que resulta tan acogedor:



Y si hablábamos de madera, no podía faltar un parqué resistente a pisadas, líquidos y vasos rotos (parqué de verdad, y no tarima flotante):


Ya tenía otro aspecto, ¿verdad? Pues en la siguiente entrada la cosa cogerá otro color...


miércoles, 22 de enero de 2025

Clicks of Moher (1)

¡Hola lector@s! Y os preguntaréis ¿de dónde viene el título de esta entrada? ¿acaso han vuelto Clicka y Click a visitar la Isla Esmeralda? Pues no pero casi, y os cuento...

Como ya os hemos comentado en anteriores entradas, el cambio a Valladolid ha supuesto una mejora importante en nuestra calidad de vida. Hay más gente, más ritmo y, sobre todo, más opciones de ocio, entre las cuales me gustaría destacar uno de los mejores pubs irlandeses que he conocido y que está precisamente aquí en Pucela: el Clicks of Moher. Pasad, pasad, que os hablo un poco de su historia:


Pero antes de nada, como esta charla va a necesitar unas cuantas entradas lo mejor será evitar que se me seque la garganta, así que voy a hacer acopio de un poco de néctar de los dioses. Slainte!


Y ahora sí, vamos allá. Lo primero que me gustaría es presentaros al dueño de este oasis, mi ya amigo Clillian, oriundo de un pequeño pueblo cercano a Galway y que hace unos años vino a España a probar suerte con el rugby (con mayor o menor fortuna) y, cuando las rodillas dijeron basta, colgó las botas y se puso a servir pintas. El negocio no le va nada mal y por ello tiene con él a Mocly, una dublinesa que vino de erasmus por estas tierras y también parece que esté echando raíces:


Pero la aventura no fue fácil. Clillian se arriesgó y compró un local que llevaba un tiempo cerrado y que al parecer en su día fue algún tipo de negocio innovador de zumos ecológicos o algo así. Su único inquilino no parecía muy de zumos de papaya sino de sardina:


Ahora ya sólo quedaba ponerlo en condiciones para lo que contrató a Manoclock, Clecknito y Oclilio, una cuadrilla de buenos profesionales que enseguida se pusieron manos a la obra. Lo primero fue asegurar la zona y quitar las puertas y cerrojos:


Y después limpiar el local, sacando primero todo lo que había dentro:



No os alejéis que
 en la próxima entrada os seguiré contando el proceso...


lunes, 20 de enero de 2025

Fin de año en Faro

Faro es la capital de la soleada Algarve, la provincia más meridional de Portugal, con temperaturas que en esta época del año rondan los 16-18ºC. ¡Qué gustito! Fue un enclave muy importante en las épocas romana y musulmana, aunque actualmente su casco histórico no llama la atención (fijaos que catedral más sosa...):


Pero aquí habíamos venido a celebrar el fin de año y, aunque no nos apuntamos a un cotillón propiamente dicho, sí que habíamos reservado mesa en un buen restaurante para cenar como la ocasión se merecía. El 7Cuts nos sorprendió con unos entrantes deliciosos...


...un primer plato de langostino tigre a la brasa con mousse de frambuesa (¡riquísimo! Me apunto la idea, que hay que repetirlo)...


...y unas brochetas de rape (pixín para nosotros, jeje), gambas y verduritas que estaban buenísimas. Hasta Click, que suele preferir la carne, se quedó satisfecho con ello:


Para el postre tuvimos que escoger (no entiendo porqué no podemos tener los dos en una noche tan especial, ejem) entre tarta de chocolate...


...o un red velvet brownie, aunque en ambos casos venían acompañados de una bola de helado, así que ¡bien!. Y todo ello con un ambiente muy relajado y tranquilo (había gente cenando en vaqueros y sudadera, nada que ver con el postureo y la tontería españolas):


Y como aquí vamos por el huso horario correcto, nos dio tiempo a regresar al hotel para comernos las uvas con las familias por videoconferencia y volver a salir para disfrutar de la cuenta atrás y los fuegos artificiales en el puerto, con los farenses y resto de turistas. Un paseo disfrutando de la orquesta y una buena noche de descanso remataron una jornada tan especial.

¡Feliz ano novo, Faro!




jueves, 16 de enero de 2025

Sintra & Cascais

¡Bom dia! Decíamos que este año, en lo que creíamos un alarde de innovación y ruptura de tradiciones, habíamos decidido irnos de vacaciones en plenas navidades y pasar el fin de año en el Algarve portugués. ¿Por qué allí? Porque era la única opción con buen tiempo y vuelo directo desde casina, dos argumentos muy razonables, ¿verdad?.

Como para la ida escogimos el último vuelo del día, e hicimos noche en la ya bien conocida Lisboa, al día siguiente decidimos turistear un poco los alrededores, descubriendo que no somos tan "raros" y que, en realidad, hay muchísimos kekos, de todas las nacionalidades, aprovechando estos días para hacer turismo y librarse de compromisos navideños, jejejeje.

Empezamos visitando Sintra, lugar de veraneo de los reyes portugueses y por tanto con numerosos palacios y castillos, como el Castelo dos Moros...


...al que se accede por un pintoresco sendero, monte arriba, y que hizo muy faliz a Click. Bueno, y a mi, porque, ¡oh sorpresa!, aunque cerrada al público, tenía una pequeña capillita románica y pude hacerme una foto en su discreta portada.


La tarde la pasamos en la soleada y muy trendy Cascais, con su puerto deportivo, sus terrazas (los portugueses hacen un café casi tan rico como los italianos), su mercadillos navideños, y su puesta de sol en la roca del diablo ;)


Para cenar nos fuimos a un pequeño local mestizo frente a la famosa Fundación Calouste Gulbenkian. ¡Y cenamos muy bien! Os ponemos las fotos en grande para que las disfrutéis a modo de Pasaporte Gourmet. De entrantes, auténticos dumplings caseros de pollo:


Como platos principales, bacalao à brás (descubriendo que mi versión es muy muy similar a la original. ¡Medallita!) y bacalao à lagareiro, es decir, a la parrilla:



Y de postre, por recomendación de la cocinera, un pastel de zanahoria y pistachos ¡super rico! tengo que investigar, a ver si encuentro la receta...


A la mañana siguiente, antes de ponernos en ruta (nos esperaban tres horas de coche, dirección sur), hicimos una breve y suculenta parada en Belem para comer unas natas recién salidas del horno, mmmmmmm. ¡Qué gran idea, Click!