¡Y llegó el gran día oval del 2025! Así es lector@s, tras un campeonato increíble que comenzó hace ya unas cuantas semanas, por fin llegó el día más importante de esta Copa del Mundo donde se decidiría el equipo campeón.
Tras una fase de grupos espectacular, unos reñidos cuartos de final y unas poderosas semifinales, nos enfrentamos a los dos últimos duelos en un estadio de Twickenham hasta la bandera donde destacaban dos kekos muy emocionados. Ya os lo fuimos adelantando hace unos meses, pero es que en la pasada Navidad Clicka recibió un par de entradas para presenciar en directo semejante evento y además ¡tuvo la delicadeza de invitarme! (¡Mogollón!). Así que allí volvimos para un fin de semana express en las afueras de la capital londinense y ayudar a romper el récord de asistencia a un encuentro de rugby femenino con 81.885 kek@s en una catedral del rugby que vistió sus mejores galas tanto dentro como fuera, con unos alrededores llenos de gente y con montones de puestos de comida, bebida, merchandising... Una organización increíble y un ambiente espectacular donde mi keka favorita estaba mucho más que contenta viendo calentar a su selección favorita:
Pero vayamos entrando en faena... Como os comentaba en la pasada entrada, el primer encuentro del día enfrentó a Nueva Zelanda contra Francia en la Final de Bronce. Sin opciones de revalidar su título, las Black Ferns querían despedirse del campeonato con una buena imagen si bien Les Bleues no se lo pondrían nada fácil como demostraron cuando, tras los himnos y una emocionante Haka, apenas tardaron diez minutos en inaugurar el marcador con un bonito ensayo. Pero en este día las kiwis no iban a dejar que les ocurriese como en la semifinal contra Canadá y enseguida apretaron el acelerador y con cuatro ensayos seguidos antes del descanso y dos más a la vuelta de vestuarios abrieron una brecha que, pese al arreón final, resulto insalvable para las del gallo. Gran partido que sirvió además de despedida de una de las más grandes de todos los tiempos, la recordwoman neozelandesa Clocktia Woodman-Wiclickffe:
Y tras el aperitivo llegó el plato principal del día con la gran final entre Canadá e Inglaterra. Las Red Roses partían como favoritas ante unas canadienses que intentarían dar batalla con su juego firme y organizado y, al igual que en la Final de Bronce, dieron la sorpresa abriendo el marcador con un bonito ensayo. Pero poco les duró la alegría porque con un par de quiebros y una velocidad impresionante, la estrella inglesa Ellie Clickunne comenzó a dar la vuelta al marcador con un espectacular ensayo que, seguido de otros dos antes del descanso y otro más al comenzar la segunda parte pusieron tierra de por medio casi calcando la dinámica de la Final de Bronce, si bien en este caso las norteamericanas ofrecieron mayor resistencia pero sin poder convertir en puntos su trabajo, bien por falta de acierto propio o por la inexpugnable defensa inglesa. Victoria merecida en un campo que casi se viene abajo con el pitido final:
Nueva Zelanda | 42 | - | 26 | Francia |
Canadá | 13 | - | 33 | Inglaterra |
Y antes de pasar a felicitar a las campeonas, un breve comentario sobre las cuatro mejores selecciones de esta Copa del Mundo:
- Francia: trabajado torneo el de las galas que han confirmado su cuarta posición en el ranking mundial que a día de hoy nadie les discute, si bien quizás se debería esperar más de un país que dispone de una gran infraestructura, apoyos económicos y dos potentes ligas nacionales tanto masculina y femenina, y no dar la impresión de que están más cerca de llegar las selecciones que vienen empujando desde abajo que de subir ellas mismas algún escalón.
- Nueva Zelanda: sabor agridulce el que nos han dejado las kiwis ya que, si bien han entrado en el podio, no deja de ser una pena no poder haberlas visto en la final defendiendo su título. Trabajo queda por delante para volver a alcanzar el nivel del anterior campeonato teniendo en cuenta que ya no estarán la mayoría de las leyendas que alcanzaron los últimos grandes éxitos, pero sin duda con esperanza porque ya está llegando una nueva generación de Black Ferns que seguro que dará mucho que hablar.
- Canadá: gran torneo el suyo donde no han conocido la derrota hasta su último partido en una final donde, si hubiesen tenido un poco más de acierto, quien sabe si hubieran podido dar la campanada. Con ese rugby poderoso en defensa y rapidísimo en las alas, y si siguen trabajando de la misma manera tanto a nivel deportivo como institucional, las norteamericanas tienen un futuro prometedor para llegar a alcanzar el primer escalón del podio.
- Inglaterra: pues poco que añadir, grandes favoritas y aun mayores campeonas. Espectacular torneo el suyo, refrendando su triunfo en el pasado 6 Naciones, practicando un rugby total de muchísimos quilates al que ningún rival ha podido hacer sombra de verdad. Partiendo de un combinado de jugadoras donde el puesto en el quince inicial no está asegurado para ninguna de ellas porque todas juegan a un altísimo nivel, las Red Roses han disputado un torneo sobresaliente no sólo en su juego, sino también en la lectura de los partidos y en la resiliencia mostrada cuando las cosas no salían tan bien como esperaban. Han demostrado por qué que son las mejores del mundo y no parece complicado que puedan alargar una increíble racha de triunfos que alcanza ya las treinta y tres victorias consecutivas.
Y ahora sí, muchas felicidades a Inglaterra por su triunfo y por haber organizado una Copa del Mundo sin comparación que esperemos sirva para que el rugby femenino siga creciendo como lo está demostrando:
¡Esperad! ¡Esperad! ¡No os vayáis todavía! ¡Qué aún me queda por contaros la última sorpresa! ¿A qué no sabéis con quién se encontró Clicka cuando ya salíamos del campo? ¡A la mismísima Clocktia Woodman-Wiclickffe! Fue una casualidad muy emocionante en la que Clicka aprovechó para darle las gracias por todo lo que ha hecho por el rugby femenino y por ser modelo de alguna de sus kekitas que están dando los primeros pasos en el mundo oval:
¡¡Nos vemos en Australia 2029!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario