jueves, 28 de noviembre de 2024

Beyond paradise: Looe, St.Michael's, Penzance, St.Ives.

Hello again! Retomamos la narración British pasados por agua... y es que hoy pretendíamos empezar el día haciendo un poco de senderismo por el Parque Nacional Dartmoor pero estaba cayendo "la del pulpo" (octopus' rain) y nos tuvimos que conformar con visitar el hotel (hoy oficina de turismo) donde el mismísimo Conan Doyle escribió "El perro de los Baskerville" inspirado, ya os imaginaréis, por un tiempo de perros durante su estancia en la zona: 


Afortunadamente, para cuando llegamos a Looe las nubes se habían disipado. Y es que este encantador pueblecito costero es famoso por dos cosas: las Cornish Pasty (una especia de empanadillas) y por ser el escenario de una serie de tv a la que le tenemos mucho cariño y que da nombre al post de hoy. De hecho, aquí estamos posando delante de la comisaría de policía... que no es tal en la vida real ;)


Y a pesar de que una inoportuna alergia a no-se-sabe-qué me había dejado los ojitos inflamados y enrojecidos, pudimos dar un agradable paseo por el puerto e incluso a la playa donde se rodó la divertida escena de la no-boda y donde Click, muy valiente porque las temperaturas del día no acompañaban, se dio un chapuzón como homenaje:


Polperro, pese a la fama, no nos gustó y además tenía un parking carísimo. Así que no nos hicimos foto, ¡hala!. Terminamos cenando en el animadísimo puerto de Falmouth, en un restaurante caribeño donde servían ricos mocktails (cócteles sin alcohol) y unas sabrosísimas recetas tradicionales de ackee&saltfish para mí...


...y reggae duck para Click. ¡Todo digno de un pasaporte gourmet! Para que luego digan que en la pérfida albión no se come bien... Bueno, los ingleses no tienen ni idea, pero desde luego sus ex colonias saben disfrutar de la comida, jajaja.


Al día siguiente, una visita muy especial: St. Michael's Mount. Sí, se parece al normando, ¿verdad? Con sus mareas que deja la islita aislada y tal. Y son de la misma época, también. Y con el mismo nombre. Ajá. Ya sabemos que lo de la apropiación cultural y el robo de patrimonio por aquí se les da bien (preguntadles a los atenienses, a ver qué opinan, ejem). La única diferencia es que en este caso es un castillo nobiliar y no una abadía. Eso sí, la visita es muy entretenida.


Para comer, una parada especial: la taberna "Almirant Benbow" de Penzance, que es, precisamente, la que aparece al comienzo de "La isla del tesoro". Hoy va de libros y cine la cosa, jeje.


Otra parada obligatoria, sobre todo para kek@s que gusten del turismo de sol y playa, es St.Ives. La disposición recuerda un poco a Gijón, con dos playas separadas por un cerro. Aunque a mí lo que más me gustó fueron los sundaes (con 3 bolas de helado, y sirope de chocolate, y chocolatinas de kinder bueno, y... ¡todo!) que nos comimos...


...y que nos dejarían sin fuerzas para cenar en Newquay, aunque sí nos permitimos un muy agradable paseo por el puerto:



lunes, 25 de noviembre de 2024

Comer, placar y galaxear (y 2)

¡Hola de nuevo! Como os comentaba en la entrada anterior, Clicka me rompió los esquemas cuando hace unos días me llevó a un lugar único a las afueras de Valladolid y que una semana después repetimos con Koplick y Oclack. Se trataba del Puerto Espacial, una impresionante colección privada sobre Star Clacks que hace las delicias de kek@s de todas las edades. El recorrido empieza en un singular mercadillo...


...al que siguen salas temáticas como la dedicada a Jaclack el Hutt (fijaos como en esta foto se pueden apreciar los dos extremos del medidor de belleza)...


...y su adorno más preciado como es el irresponsable Han Soclock congelado en carbonita:


También hay espacio tanto para los buenos maestros y sus descendientes...



...como para el temido lado oscuro:


Y tras pasar por el hangar donde se guardan los planos y maquetas de naves míticas como el Halcón Milenario...


...salimos de nuevo al exterior para presenciar el desfile de los stormtrooper...


...y acabar inmortalizando la visita con una una foto de grupo frente a otra de las naves más famosas de la galaxia, un X-Wing a tamaño real:


Venga, no me engañéis... ¿a qué no podéis aguantaros las ganas de visitar semejante paraíso friki?


jueves, 21 de noviembre de 2024

Comer, placar y galaxear (1)

¡Hola lector@s! Vamos a hacer una breve interrupción en la fantástica narración de Clicka de nuestro viaje por el sur de Inglaterra para contaros lo estupendo que fue el pasado fin de semana cuando recibimos las primeras visitas desde que nos mudamos. Y es que Koplick y Oclack se acercaron a Pucela para conocer donde estamos y disfrutar de un fin de semana lleno de actividades, que empezamos el viernes con unas cervezas en un buen bar cerca de casa, y seguidos de una excelente cena preparada por la mejor cocinera del mundo, acompañados como ruido de fondo de la derrota irlandesa en las ventanas de otoño frente a los Allblacks (grrr).

El sábado dimos un buen paseo hasta el centro para compartir ciertas anécdotas históricas y desde allí nos acercamos al estadio José Zorriclack a disfrutar del encuentro amistoso entre España y Fiyi:


Tras la impresionante cibi de los Flying Fijians dio comienzo el choque que resultó muy emocionante ya que los Leones, mientras les aguantaron las fuerzas, dieron más guerra de la esperada y plantaron cara a los del Pacífico. Digna derrota por 19 a 33 frente a uno de los equipos más potentes del planeta como bien demostraron en el pasado mundial:


Un paseo otoñal para regresar a casa a descansar un poco antes de invitar a nuestros huéspedes al genial restaurante italiano del barrio donde culminamos con una rica tarta de queso una opípara y algo picante cena:


Y el domingo fue otro día sorprendente que además fue un poco déjà vu porque las caras, expresiones y comentarios de Koplick fueron casi idénticas a las mías de apenas una semana antes cuando la keka más increíble del mundo me llevó a un lugar muy especial y espacial. ¿Os vais haciendo una idea? En la próxima entrada os cuento los detalles...



lunes, 18 de noviembre de 2024

Costa Jurásica: Corfe, Lyme Regis, Torquay

Comenzamos el día en Bournemouth (sh*t hole, según Click) pero a mí me hacía ilusión presentar mis respetos en la doble tumba de Mary Wollstonecraft y su hija Mary Shelley


Nos ponemos en marcha y, por increíble que parezca, conseguimos encontrar una plaza de aparcamiento para acercarnos al castillo de Corfe y hacernos una patriótica foto con sus ruinas:


Uno de los hitos del camino es la Durdle Door, uno de esos arcos creados por la erosión del mar sobre las rocas de los acantilados, ideales para nadar por debajo ;)


Por cierto, que visto desde el otro lado recuerda mucho a nuestra Playa del Silencio, ¿verdad?: 


Y ya que el día va de "Marys", aquí va otra: Lyme Regis es un bonito pueblo costero, cuna de la paleontología británica, donde vivió Mary Anning, la famosa coleccionista de fósiles del siglo XIX: 


También paseamos por Torquay (el pueblecito donde nació Agatha Christie) y Paignton, donde cenamos estupendamente a base de ensalada griega y pescado fresco (mientras los turistas locales insistían en rebozarlo y freírlo. ¡No saben lo que se pierden!)



jueves, 14 de noviembre de 2024

Y hablando de Inglaterra...

Un poco tarde, pero aquí están los primeros dioramas de la nueva etapa pucelana ;) Mi primer diorama resulta muy artístico... ¿O acaso no reconocéis este famosísimo cuadro de Eclockuard Manet?


Pero la cuestión es que el diorama llega justo a tiempo para integrarse en la narración de Cornualles porque, en menos de un año ya, volveremos a tierras inglesas para disfrutar en el impresionante estadio de Twickenham del super evento deportivo de 2025. ¿Podéis adivinar cuál?


¡Efectivamente! ¡La gran final del Mundial de Rugby Kekas! Las grandes favoritas son, como buenas las anfitrionas, las Red Roses pero... ¡las Black Fern son las eternas campeonas! ¿Y qué me decís del salto cualitativo que han dado las irlandesas? Pues allí estaremos, preparados para haceros la crónica oval acorde al que seguro será un partidazo ;)



lunes, 11 de noviembre de 2024

Origami!

Interrumpimos la narración viajera por Cornualles con una pequeña entrada especial, porque hoy es el Día Internacional del Origami, el milenario arte japonés del plegado de papel para la obtención de diversas figuras. El Origami tiene múltiples beneficios cognitivos, como la mejora de la concentración y la atención (#mildfullness), además de reducir los niveles de estrés y ansiedad. Bueno, eso cuando no llevas un rato peleando con el papel intentando, sin éxito, hacer un raposín, grrrrrr. Pero la ballena me ha quedado muy digna, ¿verdad? Y el barquito de Click tampoco está mal, jejeje:


 

jueves, 7 de noviembre de 2024

Sur de Inglaterra: Windsor, Salisbury, Stonehenge.

Hello, readers! Como decíamos, este verano apañamos muy dignamente un viaje por el sur de la pérfida Albión y, a pesar del retraso en el vuelo y del desquiciante y parlanchín coche de alquiler, conseguimos llegar a cenar a Windsor. Sí, donde viven los royalties (aunque no vimos a nadie porque en estas fechas prefieren irse a las highlands...). La visita no pudo ser más typical: fish&chips, paseo hasta Eton y noche en un B&B con su propio pub.


Al día siguiente, madrugón (a.k.a. early bird... bla,bla) porque llevábamos una agenda apretada. Primera parada en la catedral de Winchester


A Salisbury llegamos en día de mercado. Allí, junto al monumento de la Poultry Cross está el Haunch of Venison, que ostenta el título de pub más antiguo de la localidad (data de 1230, ¡casi nada!) y dónde Click se tomó una cervecita para marcar un check! en el mapa:


El plato fuerte era, por supuesto, su impresionante catedral, que fotografié desde todos los ángulos posibles...


... y que además conserva una de las 4 únicas copias que sobreviven de la Carta Magna impuesta a Juan sin tierra a condición de recuperar su reino. Y que se considera el documento fundacional de los modernos parlamentos constitucionales:


No podíamos alejarnos del lugar sin visitar Stonehedge, probablemente el cromlech prehistórico más famoso del mundo. El paseo hasta allí fue agradable. Lo de que te cobren 30 libras y no te dejen tocarlo... ¡son piedras de 25 toneladas! ¡Ni que las fuéramos a desgastar!



lunes, 4 de noviembre de 2024

Cornualles y sur de Inglaterra


Hello! Para comenzar el mes de noviembre con buen pie, os dejamos aquí el índice de nuestro más reciente road trip. Y es que, a pesar de lo ajetreado que se presentaba el verano con la mudanza, finalmente conseguimos organizar una semanita de vacaciones que, aunque no nos llevó a ningún destino exótico ni lejano, sí que tuvo escenarios entrañables y televisivos ;)

1. Sur de Inglaterra: Windsor, Salisbury, Stonehenge.

2. Costa Jurásica: Corfe, Lyme Regis, Torquay.

3. Beyond paradise: Looe, St.Michael's, Penzance, St.Ives, Port Isaac.

4. Regreso: Bath, Cambridge.


¿Estáis listos? Pues... ¡Empezamos! Welcome!



viernes, 1 de noviembre de 2024

Día de los Muertos 2024

¡Hola lector@s! Ayer mismo Clicka os contaba como estábamos preparando la terrorífica noche de Halloween, pero también os hemos dicho anteriormente que en estas fechas las celebraciones son múltiples, desde los orígenes irlandeses con el Samhain hasta el Todos los Santos católico pasando por el esperanzador Día de los Muertos mexicano. Precisamente ha sido esta última opción la que hemos celebrado hoy a lo grande, totalmente vestidos para la ocasión y degustando un riquísimo Pan de Muertos que ha hecho las delicias de Clicka hasta que no ha quedado una sola miga (por favor, no me pidáis que os cuente como ha sido mi experiencia con la guitarra... ¡eso sí que ha dado miedo!):


¿Y vosotr@s? ¿Por qué celebración os habéis decantado?