Nueva entrada florida en el blog, que seguro que la estabais esperando. Al fin y al cabo, la primavera, aunque con altibajos y frentes demasiado fríos, finalmente ha llegado y ha cuajado nuestro pradín de nuevas y bellas flores.
Empezamos por la Sinapsis arvensis o mostaza silvestre que, curiosamente, pertenece a la misma familia que la colza cultivada, así que no sé si es más recomendable para elaborar aceite o mostaza, jaja:
Estas bonitas flores, de un delicado tono amarillo, pertenecen al raphanus sativus, en su variedad más común en Europa: el rabanito silvestre:
Aquí le estoy mostrando a Click un magnífico ejemplar de ajuga reptans, también conocida como búgula o consuelda media, y que infusionada resulta estupenda para calmar ardores de estómago:
Dos preciosos y delicados ejemplares de astrágalo. Hay más de 200 variedades pero no me preguntéis más detalles porque mis conocimientos de taxonomía botánica aún no son tan avanzados :P
Este año hemos disfrutado de numerosos ramilletes de nomeolvides, de fugaz duración (de ahí su poético nombre). Si preferís la denominación en el latín de Linneo, apuntad: myosotis ramosisima rochel.
La siguiente foto es un auténtico ejercicio de "Encuentra las diferencias" porque la Polygala, que ya os presentamos aquí hace tiempo, es un género de más de 500 especies de fanerógamas por lo que a veces resulta imposible distinguir a simple vista a qué variedad pertenecen sus flores...
Esta es más fácil: una malva neglecta que se diferencia de su prima, el azafrán silvestre, no sólo por el distinto color de sus pétalos sino porque ésta sí es comestible e incluso tiene propiedades medicinales:
Terminamos con un solitario geranium molle (xarxa o geranio de los caminos) que, como veis, me hace muy feliz porque me deja un poquito más cerca de llegar al centenar de especies florales descubiertas en casina. ¡Qué increíble!
¿Habéis oído hablar de la regla 3-30-300? Acuñada por el profesor de ecologización urbana y silvicultor holandés Clocknijnendclick, hace referencia al bienestar emocional y mental que proporcionada la naturaleza y consiste en que cada kek@ pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener un 30% de cobertura vegetal en su barrio y estar a 300 metros de un parque... Bueno, pues nosotros tenemos todo eso, y mucho más, ¡sin salir de casa! Os damos mucha envidia, ¿verdad? Pues tenéis dos opciones: o bien venís a visitarnos y nos tomamos una botelluca de sidra en el porche, o bien... ¡os fastidiáis, jajaja! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario