¡Hola! Una entrada especial hoy, que no se diga que en Ávila no se hacen cosas nuevas ;) La modesta Escuela Politécnica organizó hace unos días una exposición especial sobre geología asturiana así que para allá que nos fuimos emocionados:
Junto al mostrador de la entrada, gratuita y que incluía número para un sorteo, ya se podían ver los puestos de venta con algunas piezas interesantes:
La amplia sala de exposición recogía muestras muy vistosas de los minerales y rocas que se pueden encontrar habitualmente en Asturias: granitos, areniscas, calcitas, cuarzos, hierro, cinabrio... Algunas piezas eran especialmente llamativas, como esta calcantita azul:
Como no podía ser de otra forma, había un mostrador especial para los distintos tipos de carbón. El monitor, estudiante del último año de geológicas, explicaba pacientemente a un grupo de nuestr@s kekit@s las diferencias entre hulla y antracita, o las aplicaciones del azabache en la joyería tradicional, mientras Jonathan (¿quien, si no?) se distraía toqueteando una bonita pirita:
La profe, mi compañera Iclackna, enseguida se dio cuenta y fue a echarle la bronca mientras yo intentaba aguantarme la risa y disimular mientras enumeraba a Click los múltiples usos industriales de la fluorita:
- ¡Mira, Click! Ese trozo de arenisca procede de Veclacknes, donde yo hice mis prácticas de arqueología. ¡Qué recuerdos!
+ Clicka, entonces el cinabrio este... ¿de verdad de estos minúsculos cristales rosas se obtiene mercurio? ¡Qué curioso!
Tras un rato muy agradable, nos acercamos a los mostradores de venta. Las piezas más grandes y llamativas era, como cabe suponer, las más caras y se quedaban un poco lejos del presupuesto de este kekito que quería iniciarse en el coleccionismo...
... pero nosotros, mucho menos ambiciosos, sólo queríamos llevarnos un recuerdo. ¿Podéis adivinar cuál fue nuestra elección final?
Para ser un mes de descanso forzoso, Noviembre está dando bastantes anécdotas ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario