Pues sí, a falta de un mes para acabar el año, ambos retos están conseguidos :) En el reto general ya he llegado a los 116 títulos y no me cabe duda que podré redondear (bastante) la cifra antes de las Campanadas de Fin de Año, jeje.
En cuanto al Reto en Femenino, Octubre me permitió enfrentarme a alguna de mis lecturas pendientes: el que veis en la foto fue publicado hace ya 10 años y sin embargo sigue de plena y reivindicativa actualidad:
No es exactamente una lectura pendiente, puesto que se ha publicado este mismo año, pero le tenía ganas a la continuación de esta brillante distopía. ¿Resultado? Está bien narrado por supuesto, no en vano su autora es una de "las grandes", pero la verdad es que no aporta nada a la historia original.
Noviembre: autoras de novela gráfica. Este es un género un poco "trampa" puesto que permite subir la cuenta general de forma rapidísima. Como veis, en un fin de semana me "despaché" cuatro novelas de lo más diverso (y todas muy interesantes):
Y es que las kekas somos muy creativas, así que decidí seguir explorando la que he descubierto es una magnífica y bien nutrida sección de mi biblioteca pública, con otras realidades geográficas...
... y socio-políticas. No sólo las historias son diferentes, también el dibujo y la composición pueden ser variopintos y a veces sorprendentes.
Por cierto, a modo de manual básico de feminismo (¿por qué aún queda mucho camino por recorrer incluso en los países desarrollados?) os recomiendo leeros éste. El concepto de "carga mental" queda clarísimo:
Diciembre: un género que no leo habitualmente casi nunca es la poesía. Sí, ya lo sé, aún faltan dos días para diciembre pero cuanto antes me lo quitara de en medio, mejor.
Elegí una autora que me habían recomendado varias personas diferentes. Se trata de una joven y premiada escritora de "prosa poética". Ejem. No quiero ofender a nadie pero, como al fin y al cabo este blog es mi pequeño espacio personal, me permitiréis una crítica sincera: ¡tonterías! Lo de "prosa poética" es lo que tod@s hemos hecho durante la adolescencia cuando, al no dominar la métrica clásica y no tener aún un vocabulario suficientemente rico, variado y culto, escribíamos "versos libres" y "prosa poética". Quien tenía conocimientos musicales le añadía un estribillo y se convertía en "cantautor" y, si creabas tus líneas en un momento de ira y podías leerlas a toda velocidad, entonces eras un "MC", el futuro del hip hop más auténtico...
Reconozco que era un ejercicio muy útil porque te permitía descubrirte a ti mism@ y buscar tu lugar en el mundo en un momento, la adolescencia, que a veces puede ser complicado. Y además resultaba divertido, no lo voy a negar. Pero si rondando ya la treintena sigues igual... o te faltan lecturas o te sobra complejo de Peter Pan...
Total, que necesité un café bien cargado para aguantar la escasa media hora que tardé en leerlo.
¡Ah! y por si alguien tiene curiosidad: mis escritos poéticos de adolescencia están guardados a buen recaudo y ahí se van a quedar.
En cualquier caso: ¡¡¡lo he conseguido!!! :) Aún me queda la piquilla personal de ver hasta donde puedo llegar así que seguiré leyendo (ya sin presión) y en la próxima actualización lectora haré el recuento final, además de una valoración global.
¿Creéis que volveré a repetir el Reto? ¿Me enfrentaré a algún nuevo desafío? En un mes lo descubriremos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario