Como bien sabéis, en nuestro instituto solemos celebrar halloween.... ¿O deberíamos decir "Samhain"?
A nuestros estudiantes cualquier excusa para salir de la rutina les parece bien: un "pasillo del terror" en la biblioteca y un concurso de disfraces en el recreo serán parte de las actividades de este curso. Y como, a pesar de las dificultades, se están portando muy bien respetando todas las normas, yo también quiero "premiarles" con una clase un poco animada. Click ha venido a echarme una mano con la dulce decoración:
Pero en realidad, esta celebración es de origen celta y celebraba "el fin de la cosecha" (el verano) y la llegada de "los tiempos oscuros" (el invierno). Por ello, la gente solía vestirse de negro y naranja (los colores del atardecer, cuando empezaban estos rituales) y dar limosnas en forma de dulces o conservas a aquellas familias más desfavorecidas para ayudarles a pasar los meses fríos. Por ejemplo, un pedazo de este rico y denso (pero excesivamente laborioso) flan de castañas ;)
Éste era también el momento del año en el que las almas de los difuntos volvían al Playmundo así que para ayudarles a encontrar el camino de vuelta a casa (y tenerlos contentos) se hacían linternas con velas en el interior de alguna hortaliza: en Asturias y Galicia solían ser nabos, aunque actualmente triunfa la versión irlandesa a base de calabazas. Y aquí estamos nosotros, empezando a tallar una:
¿Cómo vais a celebrar vosotros este finde? ¿Preferís la tradición celta o la versión americana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario